Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

GOTAM CERRÓ EN VILLA ADELINA EL CICLO EL BARDO EN LAS PLAZAS

Se realizó en Villa Adelina, desde las 20, con acceso gratis y todos los protocolos sanitarios

La Plaza Belgrano cerró anoche el ciclo gratuito El Bardo en las plazas, con Gotam y dos shows para mirar, aprender, escuchar y disfrutar de nuestra música ciudadana

El tango se adueñó anoche de la Plaza Belgrano, en Villa Adelina, cuando las orquestas milongueras Dramática Tango y Los Herederos del Compás subieron al escenario para cerrar el ciclo El Bardo en las Plazas, que desde el 22 de enero recorrió los espacios públicos del municipio con una agenda gratuita, para la familia y cumpliendo con todos los protocolos sanitarios.

A las 20, la plaza de Céspedes y Deán Funes comenzó a vivir esta fiesta del tango, Gotam, ante una platea de todas las edades que disfrutó a la par, acompañó en varios pasajes con las palmas y con éxito pidió “Otra, otra”.

“Los artistas, el público y también nosotros, como polea de transmisión entre ambos, necesitábamos volver al espacio público y reencontrarnos cara a cara con el arte, cuidándonos y cuidando al otro. Fue un ciclo que llegó a todas las localidades y nos llenó, sobre todo, de muchísimas sonrisas” un modo contemporáneo, ameno y accesible a todas las edades”.

ELEONORA JAUREGUIBERRY, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.

Dramática Tango abrió la velada con “Buscándote” en la voz de Paula Marzia, acompañada por violín, guitarra, piano, contrabajo y bandoneón.

“Somos una nueva camada de tangueros y en este concierto didáctico, como nos pidieron de la organización, queremos transmitirle a la gente lo que nosotros sentimos por nuestra música ciudadana, la que nos representa como pueblo”.

PAULA MARZIA, cantante de la orquesta Dramática Tango.

Le siguieron “Tú”, “Baldosa floja”, “Tu corazón”, “Soñemos” y “Sin palabras”, entre otros temas que redondearon un repertorio que tuvo de todo, de Homero Manzi y Lalo Scalise a Enrique Santos Discépolo, entre otros.

En esta época son muy bienvenidas las apuestas a la música en vivo, en espacios al aire libre y con acceso gratuito. Llegar a las calles y las plazas es clave, porque nos permite reencontrarnos con el público que nos sigue habitualmente y también con audiencias nuevas”.

PABLO RAMOS, voz y director de Los Herederos del Compás.

“Canaro en París”, “Loca”, “Mi dolor” y “Remembranza” fueron parte de un show que gustó a todos por igual. “Hermoso, recién le mandé un video del show a mi viejo. Por él y por mi abuelo, que vivía a diez cuadras de acá, escuchamos tango”, dijo Francisco Gebardt (38), junto a su esposa, con quien llegó desde Martínez, donde dejaron los hijos, para hacer salida de novios.

“No saben lo que es aplaudir cuando termina una canción o la importancia del silencio para escuchar. Las trajimos porque para ellas esto es todo un aprendizaje. Mi suegro tocaba el bandoneón y apenas sonó uno, enseguida lo reconocieron”, contó entusiasmada Samia Ausejo (34), en una de las mesas de la plaza compartida con su marido y sus hijas Estefanía (5) y Josefina (2).

“Papá”, un reconocimiento de Pablo Ramos a su padre, Osvaldo, nacido en Villa Adelina y voz durante 14 años de la orquesta de Juan D’Arienzo, al que Los Herederos le rinden homenaje siguiendo su estilo, marcó el fin de la noche y del ciclo de verano, que tuvo a Shakespeare (conocido además como El Bardo) sobrevolando varias funciones de teatro. De “Romeo y Julieta de Bolsillo”, “Shakespir Show”, a cargo de Los Carlinga, y “Ojalá las paredes gritarán” a “Sueño de una noche de verano”, en los jardines del Museo Pueyrredón.

No faltaron Los Musicletas con su show de teatro y música, las óperas y canciones populares con destacados intérpretes de la escena clásica y un clásico, Bicicine, que estrenó sede, el Parque Público de Villa Adelina, con “Mi gran oportunidad” y “Paddington”, dos que arrancaron sonrisas y, sin distinción de edades, pusieron las emociones a flor de piel.  

Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Ozeum