Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

LA LLAMADA, ARTISTAS VISUALES DE SAN ISIDRO EN UN ENCUENTRO CON EL PÚBLICO

El proyecto profundiza el sentido de comunidad artística local y llega al Centro Municipal de Exposiciones EL 15 Y 16 DE ABRIL con actividades participativas, exposiciones, talleres abiertos, gastronomía y mucho más. Gratis.

Cuarenta y siete artistas visuales el sábado 15 y el domingo 16 de abril, de 14 a 19, en el Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro para darle forma y contenido a la primera cita abierta al público de La llamada. La flamante iniciativa de la Secretaría de Cultura y Ciudad de San Isidro apunta a seguir reforzando el concepto de comunidad entre los artistas que viven o trabajan en este partido y llegará ese fin de semana al predio de Del Barco Centenera y el río con actividades participativas, exposiciones, talleres abiertos a la comunidad, acceso gratuito, gastronomía y mucho más.

La llamada es el resultado de un trabajo muy intenso y de muchos años con nuestra comunidad de artistas, a partir de experiencias como Puertas del Bajo y Puertas Adentro que nos permitieron formar redes y visibilizar su arte. Esta iniciativa profundiza esa labor de escucha, de integrar a los autores a un proyecto colectivo, de ofrecerles un marco de exhibición y contacto entre pares y de generarles nuevas audiencias”.

ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.

Bajo el nombre Núcleo de Encuentro, esta primera cita está regida por el eje de mirada Espacio y tiene como meta reflexionar sobre posibles perspectivas y producir en conjunto. Una experiencia multifacética que se repetirá en septiembre y diciembre próximos y bajo los ejes Tiempo y Materia, respectivamente, que comprende una batería de iniciativas para ver, arremangarse, disfrutar y compartir, entre instalaciones, pinturas, esculturas, grabados, obras efímeras, videos, dibujos y otras disciplinas, dentro y fuera del salón.

Así, el predio municipal se convertirá el 15 y 16 de abril en un sitio donde el arte vibrará de lo lindo. La Estación de prácticas, por ejemplo, invitará a ser parte de espacios participativos con talleres abiertos a la comunidad, habrá artistas produciendo obra, demostraciones, performances y activaciones colectivas. Además, una muestra de obras atravesadas por el eje de mirada Espacio, una Tienda de autor con venta de obras de arte y objetos de diseño exclusivo, y mucho más.

“Es una convocatoria sin selecciones y con un único requisito de participación: sentirse artista. La invitación es a pensarnos y mirarnos a partir de confluencias y encuentros, transitar juntos y conocer las expectativas de otros. Ser parte de una experiencia con pares”.

MAY BOROVINSKY, cocreadora y codirectora del proyecto, junto con el área de Cultura local.

Una experiencia en la que los artistas -como dice el texto curatorial-, se miraron, conversaron, reflexionaron, consensuaron y confluyeron en dibujos y esquemas, liberaron palabras que consideraron clave, definieron puntos de partida y enfoques, y escogieron sus metodologías de producción.

A la primera convocatoria, a fines de 2022, respondieron casi 200 autores interesados en ser parte de algunas de las llamadas, quienes completaron un formulario con su formación, disciplina y el eje de mirada en el que querían participar y a través del cual les gustaría mirar su obra y las de otros/as artistas. Luego se concretaron entrevistas individuales y mesas de trabajo bajo distintos nodos conceptuales e integradas por unos quince artistas cada una.

“Los artistas se reunieron y miraron sus obras, y ahora compartirán sus trabajos y actividades de taller con el público, continuando así la línea que se viene desarrollando hace años de abrir el encanto de sus talleres a la comunidad”.

PÍA LANDRO, directora de Artes Visuales de San Isidro.

De este modo, con esta flamante iniciativa, la secretaría profundiza un trabajo de muchos años focalizado en generar comunidad entre los artistas locales, ofreciéndoles canales de participación como Puertas del Bajo y Puertas Adentro, Premio Artes Visuales Municipio de San Isidro “Kenneth Kemble”, con una categoría para artistas locales, y talleres abiertos a la comunidad en las fiestas aniversario de las localidades, el festival de Vacaciones de Invierno y el Parador Konex en San Isidro, entre muchas otras propuestas.

En síntesis, una experiencia distinta y enriquecedora para el público que se acerque al predio costero y también para los artistas, puestos a transitar por novedosas y compartidas geografías estéticas y poéticas. Un proyecto en el que cada autor o autora eligió sus modos de ser parte, desde participar de las mesas previas de trabajo, integrarse a los talleres, colaborar con pares en la producción de obras o exhibir la propia en un encuentro bajo el sello de lo plural, inclusivo y diverso.

+ La llamada también incluye el Núcleo Educación, una invitación para que las escuelas sean parte de esta experiencia el viernes 14 de abril, de 9 a 11 / La llamada no se suspende por lluvia.
Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Ozeum