EL FESTIVAL DE JAZZ DE San Isidro, una fiesta de la música QUE REUNIÓ A James Boogaloo Bolden, legendario trompetista de B.B. King CON lo mejor de la escena nacional.
Unos cuarenta músicos, cuatro noches, ocho conciertos, el jazz en su más amplia concepción musical y unas 8500 personas fueron parte del ciclo gratuito San Isidro Jazz y Más que anoche cerró su 12° edición en el Museo Pueyrredón con URMG, formado por cuatro históricos del jazz argentino, Juan Cruz de Urquiza, Guillermo Romero, Javier Malosetti y Oscar Giunta, y luego en el Museo Beccar Varela con Palta and the Mood, a puro acid jazz y funk.

“Una vez más, este festival nos permitió reencontrarnos en dos increíbles sitios históricos para disfrutar del jazz y sus músicas asociadas. Una fiesta motorizada por una legión de artistas notables que sienten especial atracción por traspasar el género de un modo desafiante”.
ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro a cargo del evento, que cuenta con el apoyo de BBVA.
Un festival que en las noches previas, del 19 al 22, transitó por el jazz más tradicional, el blues, R&B, clásicos reversionados y fusiones con el hip hop y el funk. Un amplio abanico sonoro que en el Pueyrredón contó con una leyenda del jazz y del blues, Boogaloo Bolden, trompetista de B.B. King durante 36 años, acompañado por Cruxados Blues Band y con Mariano Massolo en la armónica; Andrés Boiarsky Cuarteto y Pablo Raposo Cuarteto con su hard bop. Además, en el Beccar Varela, grupos emergentes muy sólidos como La Sweet Porter y Vinocio, y una voz que está dando que hablar, Mumi Pearson que ofreció un show con mucho de Sarah Vaughan.
Una edición 2022 que comenzó a despedirse a las 20 en los jardines del Pueyrredón con URMG, por las iniciales de sus integrantes: Urquiza (trompeta), Romero (piano), Malosetti (bajo) y Giunta (batería). Un cuarteto formado hace poco más de un año por estas figuras centrales del jazz argentino que anoche presentaron su primer disco, próximo a salir.
“Tocar acá está rebueno, el lugar es inspirador y se escucha increíble, tanto el piano como la batería acústica, todo suena perfecto. Es un gran placer volver al festival.”
JAVIER MALOSETTI, bajista de URMG.
El show de URMG tuvo muchos temas propios de la banda, algunos clásicos de jazz reversionados por Romero y Urquiza, standards de Jerome Kern, como Yesterdays, autores más contemporáneos, como Herbie Hancock, y un bis pedido de pie por el público que terminó siendo una hermosa baldada de Duke Ellington.
“Me gusta, sobre todo, esta música. Fue maravilloso, increíble. Conozco el festival porque siempre viví en San Isidro, pero hace poco me fui a Chapadmalal y este fin de semana volví para esto”, dijo Ramiro Darmandrail terminado el show y a poco de que la movida se traslade a pocas cuadras, al parque del Museo Beccar Varela, donde los ocho integrantes de Palta and The Mood hicieron vibrar desde las 22 a un público joven con su acid jazz y sonidos punk.

“El jazz es la base de mucha de la música popular que hoy se escucha y es relindo que este festival abra sus puertas a bandas que no solo tocan jazz tradicional. Además, estamos felices porque la mayoría somos de la zona norte y esto es como tocar en casa”.
AXEL MARK GOTLIEB (voz) y TOMÁS SEIGELSHIFER (guitarrista) de PALTA AND THE MOOD.
Un show de una hora y media, bien arriba, con temas propios de sus discos Resistencia y Guacamole, con Gotlieb alternando inglés y castellano, un cover instrumental de Ghost-Note, de funk fusión, juego de coro con la gente y despedida con todos de pie hasta las 23.30 y a puro baile, músicos y público.
“Del Pueyrredón vinimos para acá. Ellos no conocían la banda y les encantó. Todo espectacular muy bien organizado, entrada gratuita, tragos a muy buen precio. Salida perfecta”, sostuvo Guadalupe Massuh (30), que llegó de la Ciudad de Buenos Aires con amigos y no paró de bailar hasta el final.
“Una gran alegría, con muchas ganas de hacer la próxima y ya empezando a programar este festival que cada año se afianza más. Pongo especial atención en la cara de la gente cuando se retira y siempre es de una gran felicidad, algo compartido con los músicos de nivel superlativo que todos los años nos acompañan”.
HERNÁN ROMÁN, director artístico de San Isidro Jazz y Más.