Se realizará el domingo 12 de noviembre en la Plaza 9 de Julio, Martínez, de 10 a 13, para toda la familia y con acceso gratuito.
Feria de maravillas ¿Bosque, estás? Bajo ese título, los Abuelos de Cuento en San Isidro desembarcarán el domingo 12 de noviembre, de 10 a 13, en la Plaza 9 de Julio de Martínez, con libros abiertos, stands, espacios y actividades interactivas motorizadas por estos abuelos y abuelas que se capacitan en el arte de narrar y persiguen a lo largo del año un claro objetivo: despertar el hábito de la lectura infantil y juvenil en niños, niñas y adolescentes.

“Que un centenar de abuelos y abuelas pongan sus voces y corazones para acercar la literatura a los más chicos no deja de ser una enorme alegría y una clara señal de esperanza. Una llama que se enciende y acompañará por el resto de sus días a esos niños y niñas que seguramente nunca olvidarán a esas personas mayores que en esa etapa iniciática los acompañaron y guiaron en el maravilloso universo de la literatura.”
ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.
Será una jornada para compartir en familia y en comunidad, ideal para conocer este programa que lleva dieciséis años y tiene como protagonistas a estos abuelos y abuelas que, ad honorem, se sientan en las aulas de las escuelas del municipio y copan paseos y espacios públicos con libros abiertos y dispuestos a despertar nuevos mundos en los pequeños oyentes.




“Consideramos que acercar literatura de calidad a las infancias es un derecho que va más allá del ámbito escolar. Por eso, en esta oportunidad, deseamos que los niños y las niñas se encuentren con dicha literatura en un espacio público, donde se reúnan y participen las familias vecinas, los docentes y las autoridades del municipio”.
GRACIELA RODRÍGUEZ, PATRICIA ÁLVAREZ Y ANDREA LEONSON, coordinadoras del Programa Abuelos de Cuento en San Isidro.
Una mañana para recorrer una plaza donde los cuentos maravillosos estarán en el centro de la escena. Habrá susurradores que nos dirán frases y poesías al oído, sombrillas poéticas, ruedas de la Fortuna, Picnics literarios, mucho juego en danza, lecturas y narraciones de cuentos maravillosos en voz alta, entre brujas y monstruos. Además, libros para ser abiertos y descubiertos, muchas sorpresas, una suelta de libros que permitirá llevar un libro y llevarse otro, un número musical y más.
Encuentro por las infancias y la promoción de la lectura a tono con el eje temático que el programa trabajó durante 2023: Los cuentos maravillosos, cercanías y correspondencias. Un año en el que los abuelos y abuelas abordaron y se compenetraron de autores como Charles Perrault (Pulgarcito y Caperucita roja), los hermanos Wilhelm y Jacob Grimm (La cenicienta, Blancanieves, Rapunzel, Hansel y Gretel), Carlo Collodi (Las aventuras de Pinocho) y Hans Christian Andersen (La sirenita y El patito feo), entre otros autores.

Cierre de año a pura lectura y juego que será una bienvenida excusa para celebrar con los vecinos los 16 años del programa, visibilizar la tarea que se lleva adelante en escuelas y jardines del municipio, promover un espacio lúdico y creativo con las palabras, acercar literatura de calidad a espacios no formales y, esta vez, sumergirse en cuentos maravillosos, de esos que siguen despertando emociones y resisten el paso del tiempo.