En los jardines del Museo Pueyrredón, hasta mañana, con todos los protocolos y gratis
Comenzó ayer el ciclo El Camino del Santo con un repertorio del barroco italiano del siglo XVII y un cautivante diálogo entre una mezzosoprano y una tiorba
El barroco italiano desembarcó ayer por la tarde en los jardines del Museo Pueyrredón en la función de apertura del festival gratuito El Camino del Santo. Música clásica en San Isidro, que tuvo en escena a la mezzosoprano Mariana Rewerski y a Dolores Costoyas en la tiorba, y continuará hoy con la primera audición de “Las Catorce estaciones del Vía Crucis”, de Santiago Chotsourian.
“Sentimos una felicidad enorme por llevar adelante una nueva edición del ciclo, a tono con los tiempos, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios, diurno, al aire libre, con aforo limitado y más intimista, sin grandes orquestas. Tuvimos una apertura con el barroco temprano italiano, seguimos hoy con una hermosa suite para viola y violonchelo, y finalizaremos el sábado con un programa más ecléctico y en un recorrido que nos llevará de Vivaldi a Piazzolla”,
ELEONORA JAUREGUIBERRY, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.

Sobre el tema del amor, inocentes, perdidos y potentes, el concierto “Feliz eres Cupido de la gente errante” tuvo un sonido amplificado impecable, un claro tono didáctico y cautivó a todos, grandes y chicos, que no fueron pocos, con un recorrido por el barroco italiano del siglo XVII y un fascinante diálogo entre la mezzosoprano y las cuerdas de la tiorba, un instrumento de época.
“Estoy maravillada con el museo, una hermosa idea hacer música en estos espacios”.
MARIANA REWERSKI, mezzosoprano con muchas temporadas en el Teatro Colón y presencia en importantes festivales europeos y latinoamericanos.

“Este lugar es un paraíso, lleno de pájaros, y si consideramos que la música en el siglo XVII se hacía de esta manera, en salones, galerías y jardines, estamos en el entorno perfecto”.
DOLORES COSTOYAS, especializada en repertorio renacentista y barroco, ganadora del Premio Konex de Platino a la Música Clásica (2019) y actuaciones en el Teatro Colón, Thèatre des Champs-Elysèes, Opera Garnier y Thèatre Royal de La Monnaie, entre otros.

Con los reflejos del sol jugando entre las copas de los árboles y el trinar de los pájaros que por momentos se entremezcló con la voz de Rewerski y el sonido grave de la tiorba, la función recorrió obras de Claudio Monteverdi, Benevetto Ferrari, Bárbara Strozzi, Antonia Bembo y otros clásicos del barroco italiano.
“Somos seguidores de la música clásica y nos pareció una excelente oportunidad para acercar a las pequeñas al género. Es importante que vayan conociendo y escuchando otras alternativas para luego poder elegir con más herramientas”, sostuvo Fito Cesanelli, que llegó de Tigre con su esposa y sus hijas Antara (6) y Azaria (13).
“La gente lo disfrutó un montón y los músicos también. Todos escuchamos música durante la cuarentena, pero esto de hacerlo en vivo tiene una magia incomparable”,
FRANCISCO VARELA, director musical del festival.

Del otro lado del jardín, ya en el cierre, los Silva no pararon de aplaudir. “Pensamos que no iban a tener paciencia, pero lo disfrutaron muchísimo y sostuvieron la atención toda la función. Es nuestra primera vez en un concierto así y nos encantó. Además nos sentimos muy cuidados con los protocolos”, dijo Mariana, de Beccar, junto a Gabriel, su esposo, y sus hijos de 8 y 12 años.
Hoy, a las 16, nos espera “Las Catorce estaciones del Vía Crucis”, una obra instrumental que Santiago Chotsourian, de San Isidro, compuso durante la pandemia, y que tendrá en el violonchelo a Adriana Inés Bonaudi, de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, y en la viola a Gabriel Mateos, de la Orquesta Provincial de Santa Fe y Entre Ríos. Otro diálogo, esta vez exclusivo de cuerdas y con el Vía Crucis como fuente de inspiración y reflexión.
+ Cabe tener presente que las funciones comienzan en el horario establecido y las entradas se entregan el día de la función, desde las 15, una por persona, por orden de llegada de los presentes y hasta agotarlas. En caso de mal tiempo, el concierto se realizará en el Salón Papa Francisco del Colegio San Juan el Precursor, Estanislao Díaz 939, San Isidro.