Del jueves 3 al domingo 6 de noviembre, en el Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro
EL DÉCIMO ANIVERSARIO DE BOCAS ABIERTAS SE CELEBRA COMIENDO RICO, CON MÚSICA EN VIVO, CERCA DEL RÍO Y CON SORPRESAS VARIAS.
En San Isidro, ollas, sartenes y paladares están más que listos para recibir a la gran celebración de los sabores, Bocas Abiertas, que este año celebra sus diez años con algunas sorpresitas, un menú interminable de platos dulces y salados en cerca de 40 puestos, un mercado de productores que se las trae, clases con los mejores, un museo para conocer las raíces, música en vivo y mucho más. Cuatro días a puro disfrute, del jueves 3 al domingo 6 de noviembre, bajo el lema El festejo de los diez años y en el Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro, Del Barco Centenera y el río.
“Es un festival que refleja el talento y la generosidad de nuestros cocineros y también un modo de relacionarnos en torno de una comida rica, de un modo descontracturado, al aire libre y con el arte dando vueltas. Felices con esta década de un festival que ha colaborado, y mucho, en consolidar el barrio como un polo gastronómico por excelencia”.
ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro, a cargo de la organización del evento, junto con la asociación civil Gastronómicos Bocas Abiertas.
Para todos los sabores, con los cocineros detrás de hornallas y fuegos, y los comensales buscando sus platos preferidos, haciendo un alto en el patio de comidas, recorriendo el mercado de productores, aprendiendo los secretos culinarios de los expertos y disfrutando de la música en vivo.
La fiesta se desatará de entrada, desde el jueves, de 18 a 23, y el resto de los días desde el mediodía y hasta las 23, con una selección de unos cuarenta puestos de comida de chefs locales y de los alrededores listos para el banquete. Habrá para elegir entre un centenar de platos, sumado a cinco barras de bebidas, entre agua, kombucha, vinos, aperitivos, sidra, una carpa dedicada al gin tonic, un beer garden que no será pura espuma y el siempre bienvenido cafecito.
Sobre el escenario, Ale Temporini, Maru Botana, Franco Kalifón, Mauricio Asta, Gabo Colacioppo, Juliana y Máximo López May, Isabel Bernal, Sebastián Panelo, Agus Baragiola, Anita Ortuño y Lucho García, entre otros, al frente de una quincena de clases y demostraciones. Abajo, nosotros, tomando nota y conscientes de que, pasando por el ensayo y el error, lo mejor en nuestra cocina está por venir.
Ingrediente indispensable de una buena mesa, el segmento de música en vivo lo abrirá Yataians, central exponente del reggae y rocksteady nacional, y lo cerrará El Símbolo, gran banda hitera de los 90. En el medio, más de 30 grupos, solistas DJs, dos escenarios, jazz, funk, otros géneros, la César Pavón Orkesta recorriendo todo el predio y mucho más.
¿Qué más?, bajamos del escenario para meternos en el Mercado de Productores, un mundo en sí mismo con 34 puestos, de chocolates veganos, blends de yerba mate, quesos y pochoclo orgánico a cosmética botánica, kamados, cerámicas, parrillas, accesorios de autor, libros culinarios y siguen.

Y si bien estamos todos invitados, habrá dos invitados especiales, Tandil, como ciudad, que desembarcará con diez puestos y cosas ricas, imposible no pensar en sus embutidos, y Corrientes, como provincia, representada por el puesto de comidas Níspero y un food truck con los sabores de las cocinas del Iberá.
Además, un área diseñada para niños y niñas, y, para los que busquen un momento de introspección, bajar un cambio y dejar fluir el mundo interior, nada mejor que la carpa Sector Consciente/Calma Style, entre el yoga, la meditación y la música para transportarnos en modo zen.
El Museo Gastronómico llega con una muestra sobre la historia de la cocina en San Isidro, en la Argentina y en el mundo. Un fascinante paseo de 200 años para tal vez darle pie a la célebre frase, aquí un poco cambiada: Dime qué comes (y qué comiste) y te diré quién eres (y quién serás).
No faltarán la clásica Chimi Cup, al mejor chimi de la comarca, y el Alfajor Contest, al mejor alfajor argentino del público. La novedad 2022 arrasará como el sector más dulce de todos: El Besódromo, un rinconcito que podrá ir del beso apasionado al piquito o el amoroso choque de mejillas.

“Los diez años serán una excelente excusa para volver a encontrarnos y pensar en este hermoso recorrido en el que aprendimos a ser mejores chefs, colegas y anfitriones, y más solidarios ya que parte de la recaudación es destinada a colaborar con instituciones del barrio”.
DIEGO GARCÍA TEDESCO Y NACHO ECHEVESTE, chefs y co-organizadores por parte de Gastronómicos Bocas Abiertas.
El domingo, cerca del cierre, el merecido reconocimiento a expositores, staff, cocineros y al público que se quede al ya tradicional Fin de Fiesta. Un hasta pronto con torta incluida, sorpresas y algún que otro chamamé como frutilla del postre.
BOCAS ABIERTAS
Jueves 3, de 18 a 23 / Viernes 4, de 12 a 23 / Sábado 5, de 12 a 23 / Domingo 6, de 12 a 23.
Entrada anticipada, $1.200 (www.tuentrada.com) / En puerta, $1.500 / Pase libre cuatro días, $2.500 / Jubilados y público en bici, $800 (espacio de atado en el predio) / Menores de 12 años, gratis
Plato principal, hasta $1.200 / Pastelerías, hasta $800 / Bebidas, en promedio, $600

GASTRONOMÍA
Confirmados hasta este momento
COCINA SALADA: Rocoto / Agave / Alo’s / Bestia / Ale Temporini / Ya Cabrón + Tree / Buby + Nero / Horno Bar / Vecino / Locos x El Picante / Taller Cantina / Austria / La Pancha / BDH / Selva / l atelier / Kallis + Bigpons / Orei / Santo Padre / Astor Pizzas / Nispero (Corrientes) / Nómada Cook Grimaldi / Border /
PUESTOS DE FUEGO: Locos x El Asado / Los Del Fuego / Club Del Bajo / Asado Campero / Kamados + Johnny Walker /
FOOD TRUCKS: Danilo Hell’s Pizza / Las Cocineras del Iberá / Lupe García /
PASTELERÍAS: Maru Botana / Valu Ramallo / Afines / Almacén Ott / Tofee / HELADERÍAS: Munchi’s / Goodstën / Latto
MERCADO DE PRODUCTORES
Confirmados hasta este momento
NEGRO HOLANDES: panes / FRONTERAS: blends de yerba mate / INTERVISTA: objetos de diseño / VIVA ALIMENTACION CONSCIENTE / EL CIERVO TABLAS: tablas de madera / DESTINY: té en hebras / ORIGO: chocolates veganos / HONGOS KAIKEN / FUNDACION NOSOTROS / SANTA MARÍA: producción y comercialización de hortalizas y verduras / LOCOS X EL PICANTE: aderezos / CHELO LIMONCELLO / CAUCA: chocolates / RUSTICO CHOCOLATES / GRILL WEST: parrillas, kamados y accesorios para fuegos / JL FUEGOS: parrillas / SANTO PADRE: quesos orgánicos / BAMBOO: pochoclo orgánico / CICLOS: cerámica / EDAGREENS: edamame / NATANS BERRIES: dulces artesanales de la Patagonia / LA ROSA BOTANICOS: cosmética botánica / TINCHO Y LOLA: mochilas / QUIPU-PAPINES ANDINOS / LA DELFINA: lácteos / RAMOFILOS: cuchillos artesanales / WELCOME TO VILLA: textiles / HONGOS PORTO / PUIE: quesos / MAURICIO ASTA: macaroons / PORONGO: yerba mate / ARYTZA: conservas / LECUMBERRI: aderezos y conservas
CLASES Y DEMOSTRACIONES
Jueves
19.30. Mad Pasta
20.30. Germán Torres + Ezequiel Mendonça Paz (La Valiente)
Viernes
19. Squad de pizzeros (Molino Chacabuco)
20. Agustín Baragiola (Margot-Santa Fe)
21. Lucho García
Sábado
14. Sebastián Panelo (Nómada Fuegos)
15. Franco Kalifón (Molino Chacabuco)
18.30. Ale Temporini (Oliovita)
20. Caro Ferpozzi + Chino González
21. Mauricio Asta
Domingo
14. Gabo Colacioppo (Atma)
15. Mecha Solís + Anita Ortuño
18. Isabel Bernal
19. Juliana y Máximo López May
20. Maru Botana
MÚSICA EN VIVO Y ALGO MÁS
JUEVES
Escenario principal
18. Genaro Collado
22.30. Yataians
Escenario chico
18. Oído-Warm up by Nero Cocina
20. Llegó Normand
21. The Rupertos
22. DJ Urraca González
VIERNES
Escenario principal
13. Pamela Paglieta
15. DJ Nico Diorio
18. Pablo Bentos Trío
22.30. La Grande
Escenario chico
12.30. Grego Poch DJ Set
14.30. Brixton Ladies Vinilos
18. Karandaya
19. Alejandro Ottonelli Vinilos
20. Tricoma
21. Morfunk Experience
22. DJ Chimango
SÁBADO
Escenario principal
12.30. Wanted + Alabama Line Dance
16. La Fundación de Funk
17.30. Alfajor Contest
19.30. Demo Campari
22.30. Skankin
Escenario chico
12.30. Genaro Collado
13.30. Horacio Benchuya Proyecto Trío
14.30. Amalia
15.30. Facundo Rojo Vinilos
18. The Rupertos
19. Gingo Ono Jazz Quartet
20. Busco Rock
21. Wilber Soto
22. Vinilos y Huerta en la Vereda
DOMINGO
Escenario principal
12.30. Highland Thistle Pipe Band
16. La Foca Funk 4
17. Chimi Cup
21. Cierre
22. El Símbolo
Escenario chico
12.30. Alex Solio
13.30. Tricoma
14.30. Gingo Ono Jazz Quartet
15.30. Israel & The Rising Sun
18. Karandaya
19. Horacio Benchuya Proyecto Trío
20. The Tormentos
21.30. La Mafia de los Vinilos
TARIMA CALMA /CARPA CALMA Y MÁS
JUEVES
Tarima Calma
19. Gong y cuencos
21. Música trance orgánica
Carpa Calma
19. Meditación y mantras
VIERNES
Tarima Calma
15. Taller de sahúmos
16. Clase de Vinyasa Yoga
17. Música para conectar y sanar
18. Clase de yoga y respiración
20. Música trance orgánica
Carpa Calma
14. Tarot y oráculos
16. El 4to sentido, relax con aromas
18. Meditación con cuencos tibetanos
19. Taller de meditación
20. Voz y cacao
Astrología
15. Carta natal
16. Carta natal
17. Carta natal
Pintura
14. Pintura colectiva
15. Pintura colectiva
16. Pintura colectiva
17. Pintura colectiva
Tarot
16 a 18. Tarot
20 a 22. Tarot
SÁBADO
Tarima calma
14. Charla de flores comestibles
15. Clase de Hatha Yoga
16. Práctica dinámica de yoga
17. Viaje aromático sensorial
18. Taller El poder de tu respiración
19. Danza Yoga Flow
20. Tantra Estatic Dance
21. Música trance orgánica
Carpa calma
14. Emociones aromáticas
15. Voz y cacao
16. Aromaterapia para el alivio del bruxismo
17. Taller de yoga nidra
18. Meditación y gratitud
19. Viaje sonoro y vibracional con cuencos tibetanos
20. Mensajes de tarot y oráculos
Pintura
14. Pintura colectiva
15. Pintura colectiva
16. Pintura colectiva
17. Pintura colectiva
DOMINGO
Tarima calma
14. Amor por el arte y el yoga
15. Clase de yoga y respiración
16. Clase de yoga y respiración
17. Música en vivo, mantras y cantos ancestrales
18. Viaje aromático a la India
19. Clase de Vinyasa Yoga
Carpa calma
14. Voz y cacao
15. Aromaterapia para el alivio del bruxismo
17. Taller de meditación
18. Viaje sonoro y vibracional con cuencos tibetanos
19. Meditación Tántrica Autoamor
Astrología
15. Carta natal
16. Carta natal
17. Carta natal
Pintura
14. Pintura colectiva
15. Pintura colectiva
16. Pintura colectiva
17. Pintura colectiva
Tarot
15 a 17. Tarot
19 a 21. Tarot
QERO ECO-VASOS / CAMPAÑA “TRAE TU TENEDOR”
Las cervezas y aguas se servirán en QERO VASOS, una alternativa ecológica que reduce la generación de vasos de plástico mediante un sistema de alquiler/compra de vasos reutilizables. Además, se invita al público a que traiga su tenedor para reducir el uso de plástico y colaborar con el ambiente. Para los que se lo olviden, podrán comprar un tenedor reutilizable en el mercado.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Bocas Abiertas colabora con instituciones que trabajan en San Isidro y se esfuerzan por generar cambios positivos. Ya lo hizo con Gallito Ciego, Comedor de Mary, Escuela Pública N° 26, Bomberos Voluntarios de San Isidro, Hospital Central de San Isidro, Salita de Salud del Barrio Martín y Omar, Mesa Integradora, Fundación Dar (Banco de Medicamentos Oncológicos), Fundación Nosotros, brindando becas de estudio a través de la Fundación Ott, Fundación Reciduca, Fundación Banco de Alimentos, Jardín Materno Infantil del Barrio Stella Maris, Bajo de San Isidro y el Programa Mentorías Gastronómicas, a través de la Asociación Civil Inicia (comunidad de emprendedores)
SPONSORS
Imperial, La Serenísima, HSBC, provincia de Corrientes, Campari, Chango Azúcar, Sidra 1888, Sidra Pehuenia, Bosque Gin, Fudo, Alma Mora, Mingo, Johnnie Walker, Kamado Argentino, Atma, Oliovita y Molino Chacabuco.
+ Se suspende por lluvia. Para más información @bocasabiertassi