Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

“CEMENTO” ABRE UN CICLO DE CINE DOCUMENTAL EN LA CASA DE LA JUVENTUD

De 2017, el filme refleja la historia del local porteño que fue referente indiscutido del rock nacional. Gratis.

La Casa de la Juventud de San Isidro, a través del Observatorio de las Artes, pondrá en pantalla el Ciclo de Documentales en Casa de la Juventud, que tocará temas diversos, de la música y la fotografía a la experimentación textil, entre otros. Una propuesta que depende de la secretaría de Cultura y Ciudad de San Isidro, con entrada gratuita e inicio a las 19.30 en la sede de la Casa, Don Bosco 47, a metros de la Avenida Centenario, San Isidro.

“Es central que los jóvenes tengan acceso gratuito a nuestra filmografía, se acerquen a distintas miradas sobre temas que les competen y puedan reflexionar y emocionarse a partir de estas producciones que si bien son de gran calidad artística y conceptual muchas veces, por cuestiones meramente comerciales, no suelen permanecer mucho tiempo en cartel”.

ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.

El primer encuentro se realizará el jueves 19 de mayo y tendrá a la música en foco con la proyección de Cemento, el documental, dirigida por Lisandro Carcavallo, que fue declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seleccionada en la 19° edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), Mejor Película Voto del Público en la sexta edición del Festival Latinoamericano de Cine Independiente Bahía Blanca (FECILBBA), donde también obtuvo Mención del Jurado, y seleccionada también en el ciclo de cine y música Rock’n Doc.

El filme, estrenado en 2017, reconstruye en sus 104 minutos y a través de valiosos testimonios la historia del mítico local (convertido desde hace varios años en una playa de estacionamiento del gobierno porteño), que en los años 80 y 90 se convirtió en la catedral indiscutida del rock nacional y de la contracultura porteña, y por el que pasaron de los Redondos a Babasónicos y de Los Violadores a La Renga y Viejas Locas.

Lisandro Carcavallo, director de “Cemento”. Foto: Nicolás Villalobos.

“El arte ha sido siempre una herramienta para hablar de las problemáticas sociales, un ámbito que nos permite establecer diálogos, formar ideas, vincularnos e intercambiar experiencias. En este caso, el vehículo es el cine documental y a partir de temáticas que, de algún modo, interpelan a los más jóvenes”.

ESTEBAN CAVANNA, director de Juventud de San Isidro.

Cemento, con producción general de Decime Puente y producción musical de Alejandro Taranto, ofrece imágenes de archivo inéditas y testimonios, recuerdos y anécdotas del Indio Solari, Ricardo Mollo, Ricardo Iorio, Hernán “Cabra” De Vega, Gustavo Cordera, Ciro Pertusi, Pil Trafa, Los Brujos, Loquero, Superuva y Catupecu Machu, entre otros artistas, además de comentarios de periodistas y productores musicales que fueron testigos de aquel ícono de la cultura under.

Todo un homenaje al local fundado por Omar Chabán el 28 de junio de 1985 en Estados Unidos 1234, del barrio de Constitución, que cerró sus puertas en diciembre de 2004 abruptamente y en simultáneo con República Cromañón, del mismo empresario y productor ya fallecido, devastada por un trágico incendio.

+ La función está abierta a todos los interesados, sean o no alumnos de la Casa de la Juventud / Capacidad limitada / Contacto: 4512-3130 / 3143 / 115.910.7523 (WhatsApp) / @sanisidrojuventud / San Isidro Juventud (Facebook) / casajuventudsanisidro@gmail.com


Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Ozeum