Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

CENTRAL DE PROCESOS ESTARÁ PRESENTE EN ARTEBA CON EL ARTISTA SEBASTIÁN GORDÍN

La original experiencia DE “OFICINA DE ENTRENAMIENTO DE OBJETOS VAGOS” llegará a la feria con otros matices, pero conservando su sello de educación de públicos.

Central de Procesos, ese ámbito experimental, educativo y de intercambio entre los artistas contemporáneos y sus públicos, llegará a la feria arteba de la mano de Sebastián Gordín, uno de los más destacados artistas argentinos. Y lo hará con Oficina de entrenamiento de objetos vagos, una experiencia que este eximio artesano de episodios en pequeña escala llevó adelante en 2019 y bajo el mismo nombre en ese original espacio exploratorio que la Secretaría de Cultura y Ciudad de San Isidro puso en marcha en 2016.

“Central de Procesos nació como una instancia de educación de públicos en el arte contemporáneo y esta posibilidad surge de una charla con Larisa Andreani, presidenta de la Fundación arteba, que estaba en la búsqueda de contenidos educativos para llevar a la feria. Es una alegría participar de ese evento y hacerlo con un artista enorme como Gordín.”

ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.

Tal como ocurrió en Central de Procesos, será una experiencia para observar, manipular, reflexionar y producir en esa oficina donde el trampolín serán algunas piezas que Gordín descartó en su momento incorporar a sus obras o dejó a medio hacer y ahora adquieren nueva significación, piezas intervenidas o compradas por él mismo en algún local, y también piezas elegidas por su hija Gaia Gordín, también artista, y la escritora Vanna Andreini.

Una oficina que recibirá con dos empleados de uniforme y prestos a entregar las piezas que el público solicite y su correspondiente ficha con textos descriptivos, simbólicos y poéticos de ambas mujeres. De ahí en más, será el visitante quien deberá escribir su propia ficha a partir de lo que cada objeto le sugiera. Frases, una palabra, dibujos y todo lo que la imaginación permita.

“No es una muestra, instalación, performance ni tampoco es una clase, sino un simple ejercicio de observación y de nuevas interpretaciones del objeto plasmadas en la ficha, que es lo que más me importa del proceso. Como todo ejercicio, lo que ocurra es muy particular y dependerá del compromiso de cada participante, algunos transpirarán más la camiseta que otros. Claro que será un ámbito menos intimista que el de San Isidro, y estoy muy intrigado por ver qué pasa.”

SEBASTIÁN GORDÍN, artista creador de la propuesta, que también representará a su galería, Ruth Benzacar.

Como en Central de Procesos, el aprendizaje y la revelación se dará a través del propio ejercicio, casi un juego, en el que los cuidadores tendrán un libro de registro y pedirán documento de identidad al que se lleve prestada cada pieza. Eso sí, esta vez el montaje será más acorde con el formato de feria, habrá mayor número de piezas no intervenidas para abrir más posibilidades creativas y el énfasis estará puesto, sobre todo, en la producción del público.

En tanto, el artista dice que sus piezas o escenas no pretenden, a priori, dar ningún mensaje de comportamiento social ni de ningún otro tipo, que prefiere invitar al juego, generarse preguntas y que las respuestas vengan del público que se sume a la experiencia.

“No hubiera hecho lo de Central si no hubiera sido porque me invitaron a ser parte de ese proyecto tan desafiante y nuevo para mí. Fue increíble cuando me fueron entregando todo lo que la gente iba produciendo por el simple y poderoso hecho de observar. Estoy muy feliz que esa experiencia, que tan cabalmente refleja lo que es Central de Procesos, tenga su prolongación en una feria tan importante como arteba.”

SEBASTIÁN GORDÍN, artista.

“Al principio todo resulta muy extraño, pero luego vas profundizando en la experiencia y lo que va quedando es muy importante, algo que te educa y cambia. A eso apostamos, al poder del arte”.

ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.

Cabe recordar que Gordín expuso en Buenos Aires, San Pablo, Madrid, Londres y otras ciudades, en 2014 fue homenajeado con una retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, ganó el Premio Konex en 2002 (Objetos) y en 2012 (Instalación) y sus reconocimientos más recientes fueron el Segundo Premio del Salón Nacional de Artes Visuales y el Primer Premio Adquisición de la Fundación Federico Jorge Klemm, ambos en 2018. Además sus obras integran las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes de la Argentina, Mamba, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, Malba, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo de Arte de Rio de Janeiro, Museo de Bellas Artes de Houston y otros.

+ arteba abrirá al público en el Centro Costa Salguero del viernes 7 al domingo 9 de octubre. Más información en www.arteba.org

Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Ozeum