Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

COMENZÓ EL CICLO “CONCIERTOS EN CERCANÍA” CON EL ENSAMBLE VOCAL AUREA POLIFONÍA

Seis veladas nocturnas, con acceso gratuito, variado repertorio y excelentes intérpretes de la escena argentina

En la Iglesia Nuestra Señora de Fátima, Martínez, abrió anoche el ciclo gratuito Conciertos en cercanía. Una esperada cita para disfrutar de los sonidos del Renacimiento, Barroco, Clasicismo, Romanticismo y el siglo XX, que tuvo la presencia del ensamble vocal Aurea Polifonía, Federico Ciancio como director invitado y un repertorio bajo la denominación Monteverdi, arquitecto de emociones, dedicada al célebre compositor italiano Claudio Monteverdi. Una propuesta de la Secretaría de Cultura y Ciudad de San Isidro, bajo la coordinación artística de la musicóloga Leila Makarius y del Lic. Jorge Cometti, que desde este mes y hasta septiembre convoca en sus seis conciertos nocturnos a destacados grupos e intérpretes de la escena argentina.

“Este ciclo viene a cumplir con nuestra meta de seguir formando nuevas audiencias y complementarse con otra de nuestras propuestas dirigidas a la llamada música clásica o académica, el tradicional Camino del Santo, pero con un formato distinto, a lo largo de varios meses y llegando en su primera etapa a esta preciosa iglesia de la ciudad de Martínez”.

ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.

En esta ocasión, la secretaria de Cultura y Ciudad agradeció a la Iglesia Nuestra Señora de Fátima y al Colegio de Abogados de San Isidro, que tras el receso invernal será sede de los tres conciertos que componen el segundo segmento del ciclo.

“Esta noche tenemos un repertorio dedicado a Monteverdi, quizás uno de los compositores más ricos y profundos de la historia de la música vocal, donde se observa una transición de finales del Renacimiento y principios del Barroco, y a importantes poetas de la antigüedad italiana que nos hablan en sus textos profanos del amor, de encuentros, engaños, lamentos e ironías”.

PABLO PICCINNI Y MATÍAS TOMASETTO, directores de Aurea Polifonía.

El concierto se basó en una selección de madrigales escritos por Torquatto Tasso, Guarini y otros poetas entre 1590 y 1651 que el ensamble formado por María Carranza, Ayelén Isaia, Luz Matas, Franco Macchioli Grande, Matías Tomasetto, Esteban Manzano, Pablo Piccinni y Alejandro Cerone interpretó con su composición completa, pero también como dúo, cuarteto y quinteto. Madrigales acompañados por el destacado maestro Ciancio al arpa y a la espineta, un instrumento similar al clave, aunque más pequeño, pero que también tuvo algunos pasajes a capella.

Seis pastores que invitan a disfrutar de la primavera y de la experiencia del amor, un amanecer como metáfora del nacimiento del amor, un enamorado que le habla a su pareja, hechizos, una pareja de pastores ventilando sus problemas matrimoniales y una muchacha que al despertar no encuentra a su pareja y sale al bosque a buscarla fueron algunos de los temas abordados por los textos cantados en su idioma original que invadieron el icónico templo, declarado Monumento Histórico Nacional.

“Un ciclo que desde su título nos invita a disfrutar cerca de nuestros hogares de una muy bella música, a cargo de grandes intérpretes argentinos, y de muy diferentes repertorios y épocas, del Renacimiento, el Barroco, el Clasicismo y el Romanticismo hasta música del siglo XX. Una oportunidad para llenar el espíritu, convocar a los amigos y vecinos, y dejar atrás definitivamente los fantasmas de la pandemia”.

JORGE COMETTI, coordinador artístico del ciclo.

“Impecable cómo se escuchó. Al ensamble no los conocía, pero sí ciertas obras de Monteverdi. Me encanta el Barroco y él como compositor. ¿La interpretación?, impecable -comentó David Juárez, que alguna vez integró un coro y viajó para el concierto desde Del Viso, Pilar, donde vive-. Por mi zona, lamentablemente, no hay conciertos con este tipo de repertorio y de este nivel. Los felicito”.

“No esperaba un concierto tan bueno. Impactado. Voces angelicales y una armonía increíble. No solo voy a volver al ciclo, sino que lo voy a promocionar entre mis conocidos. Maravilloso”, comentó Jorge Bagaloni, que llegó desde Olivos con su esposa Marisa, que dejó el templo tan agradecida como él.

+ Con el apoyo de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima y del Colegio de Escribanos de San Isidro, el ciclo continuará el jueves 30 de este mes, a las 20, con el conjunto Capilla del Sol, dirigido por el maestro Ramiro Albino, y un repertorio del barroco americano. En la Iglesia Nuestra Señora de Fátima, Avda. Del Libertador 13.900, Martínez, y con entrada gratuita.


Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Ozeum