Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

CONCIERTOS EN CERCANÍA Y 3 ENCUENTROS CON LA MÚSICA CLÁSICA

Los jueves 10 y 24 de agosto, y el jueves 14 de septiembre, en la Iglesia Nuestra Señora de Fátima, Martínez.

Agosto marcará el reinicio, tras el receso de las vacaciones de invierno, de Conciertos en cercanía, que organiza la Secretaría de Cultura y Ciudad de San Isidro, con el apoyo de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima y bajo la coordinación artística de la musicóloga Leila Makarius y del licenciado Jorge Cometti. Un ciclo gratuito con sede en la mencionada iglesia, Avenida del Libertador 13.900, Martínez, que en esta segunda mitad del año ofrecerá tres conciertos con destacados grupos musicales.

“Sentimos un gran placer cuando al finalizar cada concierto vemos en el público gestos de felicidad y dicha por la música compartida. Realmente, este ciclo es un regalo para el espíritu y una caricia para al alma. Los invitamos a acercarse y ser parte de esta experiencia.”

JORGE COMETTI, coordinador artístico de Conciertos en cercanía, junto a Leila Makarius.

La primera de las tres citas será el jueves 10 de agosto, a las 20, con la presencia de Labor Intus, que interpreta música medieval con instrumentos y trajes de época. Una velada que llevará el nombre de Reyes, trovadores, clérigos y juglares. Música ibérica del siglo XIII y ofrecerá diversas cantigas, como la danza instrumental generada en base a la cantiga N°1 Pois que vos Deus, amigo, de Don Denis. Pergamino Sharrer, por E. Wachsmann (flauta de tres orificios, chirimía, cítola y percusión) con la que se iniciará el concierto.

Seguirán Santa María, valed ai Sennor (Alfonso X el sabio). Cantigas de Santa María 279; Rex obiit (anónimo); Ai ondas (Martin Codax), cantiga de Amigo VII (voces, arpa gótica y flauta de pico); una danza instrumental anónima / London British Library, Harley 978 (guitern, fídula, chirimía, flautas de pico y percusión), y A Madre do que a bestia (Alfonso X el sabio/Cantigas de Santa María 147, Escorial), entre otras obras.

El jueves 24 de agosto, a las 20, el emblemático templo de Martínez, declarado Monumento Histórico Nacional, recibirá a Capilla del Sol y el programa España 1700. Música en la corte del primer Borbón, que ofrecerá las siguientes obras: Oh admirable sacramento, de José de Torres (1670-1738), Suite Nro 1 en mi menor, de Charles Desmazures (1669-1736), Gayta (anónimo/ Ms. Biblioteca Nacional de España, 1706), Toccata per cello, de Francesco Supriani (1678-1753) y Corazón que suspiras atento, de Sebastián Durón (1660-1716), entre otras. 

El jueves 14 de septiembre, a las 20, el Quinteto SIGLA cerrará el ciclo con Voces a través del tiempo y obras de B. Donato (Chi la gagliarda), H. Schütz (Sospir che del bel petto), C. Monteverdi (Zefiro torna e il bel tempo rimena y Qui rise o Tirsi). También se escuchará Nobody knows the trouble I’ve seen (arr. A. Parker), Shenandoah (arr. James Erb) y Ain’t got time to die (arr. H. Johnson), entre otras obras.

“Como ocurrió en la primera edición, el año pasado, Conciertos en cercanía confirmó el gran compromiso e interés de destacados artistas por ser parte de este ciclo y el agradecimiento del público por contar con una propuesta de música clásica de gran nivel y durante todo el año, próxima a sus casas y con acceso gratuito.”

ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.

CONCIERTOS EN CERCANÍA
PROGRAMACIÓN

  • Jueves 10 de agosto, a las 20

LABOR INTUS 

Integrantes: Helena Cánepa (voz y viella), María Kozlova (voz y percusión), Fernando Gabriel Gömöry (voz), Aldana Calabrese (voz y flauta traversa medieval), Sofía Cabanchik (flautas de pico y flauta de tres orificios), Camila Nolasco Siboldi (chirimía), Eleonora Wachsmann (arpa gótica, guitern y fídula). Director, Germán Pablo Rossi (zanfona, guitern y laúd medieval).

“Reyes, trovadores, clérigos y juglares. Música ibérica del siglo XIII”

Danza instrumental generada en base a la Cantiga N° 1 Pois que vos Deus, amigo, de Don Denis. Pergamino Sharrer, por E. Wachsmann. Flauta de tres orificios, chirimía, cítola y percusión.

Santa María, valed ai Sennor (Alfonso X el sabio). Cantigas de Santa María 279, Escorial j.b.ii. Voces, zanfona, flauta de tres orificios, chirimía, guitern y percusión.

Ex illustri … sponsa/ Ex illustri … et nobilis/ (Anónimo) Motete, Códice de Las Huelgas f. 119v-120 (132) Unicum. Voces.

Claustrum pudici[ci]e/ Virgo viget/ Flos Filius (Anónimo). Motete, Códice de Las Huelgas f. 116 (126). Voces, arpa gótica y organetto.

Rex obiit (Anónimo). Planctus, Códice de las Huelgas 168, f.161 & 159, Unicum. Voz y arpa gótica.

Nota (Anónimo). Danza instrumental. London British Library, Harley 978. Zanfona, chirimía, flauta de pico y percusión.

Quen Santa Maria quiser deffender (Alfonso X el sabio). Cantigas de Santa María 74, Escorial j.b.ii Voces, guitern, rabel, flauta de pico y percusión.

Nembre-sse-te Madre. Cantigas de Santa María 421, Escorial j.b.ii/ Recordare, Códice de Las Huelgas 12, f. 8v. Voces.

 Ai ondas (Martin Codax). Cantiga de Amigo VII Voces, arpa gótica y flauta de pico.

Nota (Anónimo). Danza instrumental. London British Library, Harley 978. Guitern, fídula, chirimía, flautas de pico y percusión.

Nostro Senhor ajades bon grado (Don Denis). Cantiga de Amor, Contrafactum de la CSM 423 de Alfonso X. Texto crítico del Rio Riande. Contrafactum: del Rio Riande- Rossi-Wachsmann. Voces, arpa gótica, cítola, flauta de pico, gaita, chirimía y percusión.

Madre de Déus ora nos (Alfonso X el sabio). Cantigas de Santa María 422 (CFSM 12) Voces, organetto, cítola, flauta de tres orificios y chirimía.

La Quinte Estampie Real (Anónimo). Estampida/ Paris, Bibliotheque Nationale, MS fr.844 Organetto, cítola, chirimía, flauta de tres orificios y percusión.

A Madre do que a bestia (Alfonso X el sabio). Cantigas de Santa María 147, Escorial j.b.ii Voces, arpa gótica, cítola, flauta de pico, chirimía y percusión.

  • Jueves 24 de agosto, a las 20

CAPILLA DEL SOL 

Integrantes: Silvina Sadoly (canto), Pablo Saraví (violín), Hermann Schreiner (cello), Demian Sielecki (bajo continuo) y Ramiro Albino (dirección musical y flauta)

“España 1700, Música en la corte del primer Borbón.”

José de Torres (1670-1738)

Oh admirable sacramento

Charles Desmazures (1669-1736) 

Suite Nro 1 en mi menor

Anónimo (Ms. Biblioteca Nacional de España, 1706) 

Gayta

José de Torres

Cercadme Flores

Arcangelo Corelli (1565-1713) 

Sonata op 5 , Nro 7 

Francesco Supriani (1678-1753) 

Toccata per cello

Anónimo (Ms. de la Biblioteca de Cataluña, 1731) 

Folias de espanya as mudanzas

Sebastián Durón (1660-1716)

Corazón que suspiras atento

  • Jueves 14 de septiembre, a las 20

QUINTETO SIGLA

Integrantes: Soledad de la Rosa (soprano y flauta), Iván Koropka (contratenor y percusión), Guillermo Gutkin (bajo y arreglos), Laura Delogu (soprano y percusión), Evar Cativiela (laúd) y Andrés Gamarra (dirección y tenor).

“Voces a través del tiempo”

Chi la gagliarda – B. Donato

Che farem del pobre Joan – M. Flecha (el Viejo)

Sospir che del bel petto – H. Schütz

Quando son più lontan – M. Lauridsen

Carol – B. Britten

Zefiro torna e il bel tempo rimena – C. Monteverdi

Qui rise o Tirsi – C. Monteverdi

Elijah Rock! – arr. J. Hairston

Soon ah! Will be done – arr. W. Dawson

Nobody knows the trouble I’ve seen – arr. A. Parker

Didn’t my Lord deliver Daniel? – arr. W. H. Smith

Shenandoah – arr. James Erb

Ain’t got time to die – arr. H. Johnson

TRAYECTORIA

LABOR INTUS
Creado en 2005, este conjunto se propone con sus cantantes e instrumentistas una reconstrucción de la estética medieval, en particular de las prácticas de tipo juglaresco a través de la música, el vestuario y la dramatización. Se presentó en La Noche de los Museos (2006 y 2013), la Facultad de Humanidades de la ciudad de San Juan (2007), la Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe (2011) y en el Segundo Encuentro de Música Antigua  “Marcelo García Morillo”, en Lago Puelo, Chubut (2017). En 2013 fue parte del ciclo Magister in Concierto del Ensemble Micrologus (Spello, Italia). En 2018 realizó gira por México como parte del festival La Festa Antiqua y desde 2016 organiza el ciclo de conciertos “Buenos Aires Medieval”, único en su temática de la Argentina.

CAPILLA DEL SOL 
Con 20 años de actividad, este ensamble fue creado para difundir el repertorio musical español e hispanoamericano de los siglos XVI al XVIII, recorrió la Argentina y se presentó en distintos países. Se destacan sus conciertos en la sala mayor del Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, en el Festival Internacional Cervantino (México), el concierto en el Castillo de Brezice (Eslovenia), sus tres presentaciones en el Tropical Barroque Music Festival (EEUU), los conciertos en el Museo Nacional del Virreinato y el Palacio de Bellas Artes (México), el del Kennedy Center for the Performing Arts (Washington), el de la Iglesia Jesuítica de Praga y el del Festival de Peñíscola (España).

QUINTETO SIGLA
Ensamble vocal orientado principalmente a la interpretación de la música antigua, especialmente de los períodos renacentista y barroco, con presentaciones en distintas ciudades de la Argentina, teatros, iglesias y museos, presencias en festivales de música antigua y académica. Además, el quinteto interpreta villancicos, gospel y espiritual, repertorio argentino y música del siglo XX y XXI.

Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Ozeum