Sigue el ciclo Workshops de Letras, de la Subsecretaría General de Cultura de San Isidro. Inscripción abierta
la poesía en el centro de la escena
En su fecha de octubre, el ciclo Workshops de Letras pensó en la poesía y en la destacada escritora Beatriz Vignoli para llevar adelante un taller imperdible para los que empiezan a escribir poesía como para los que ya transitan desde hace tiempo este género literario. El sábado 23, de 17 a 20, por Zoom, con cupo limitado y bajo el nombre Poesía Q&A.
“Una legión de autores de primer nivel han pasado por este ciclo desde sus inicios, en 2017, desde Martín Kohan, Gabriela Cabezón Cámara, Margarita García Robayo, Iosi Havilio, Fernanda García Lao, Luciano Lamberti y Romina Paula, entre muchos otros, quienes dejaron un bagaje invaluable a las cientos de personas que han participado de sus propuestas”.
ELEONORA JAUREGUIBERRY, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.
La esencia del taller, totalmente interactivo y orientado al hacer, está dada desde el título, Q&A, por las iniciales en inglés de pregunta y respuesta. Es que Beatriz le pedirá a cada participante que en su inscripción le envíe una pregunta práctica y concreta sobre el arte y el oficio de la poesía.
“Habrá ejercicios de reescritura en tiempo real si alguna pregunta concierne a un texto en progreso de quienes participen. No prometo responder a todas, pero si acometen las dudas al releer los poemas propios, en el taller tal vez encuentren respuestas”.
BEATRIZ VIGNOLI, escritora.
Beatriz fue ganadora del Premio Provincial de Poesía José Pedroni (2019) por su libro Árbol solo (Iván Rosado, Rosario, 2017) y del premio Blanca Stabile de la Asociación Argentina de Críticos de Arte 2009 por una reseña de su autoría.

Nació y vive en Rosario, provincia de Santa Fe. Empezó a escribir poesía a los 12 años, en 1977, y a publicar dos años después. Su obra poética integra varias antologías nacionales y extranjeras, fue traducida al francés en Canadá y al inglés en Gran Bretaña y Estados Unidos, y va de Almagro, Viernes, Soliloquios y Bengala a Lo gris en el canto de las hojas, entre otros títulos.
Sin embargo, ella misma define su escritura como híbrida, entre el verso y la prosa. Es que también se volcó a la novela, género en el que publicó DAF, considerada la primera novela online argentina, El bote, Molinari baila y Reality, entre otras, un policial que le valió el segundo premio del Concurso Municipal de Novela Manuel Musto de la Editorial Municipal de Rosario (2004).
Vignoli también publicó libros de relatos y la crónica barrial Kozmik Tango, es traductora y periodista cultural. Desde 1991 empezó a escribir en la sección Cultura de Rosario/12 (Página/12), donde ahora se desempeña como crítica de Plástica y Literatura, y colaboró con el diario The Buenos Aires Herald, el suplemento Grandes Líneas (El Ciudadano) y las revistas Expreso Imaginario, Diario de Poesía, Hablar de Poesía, trespuntos, Fénix y MOR.
A poco de presentar el 12 de noviembre en el Museo de la Lengua de Buenos Aires su poesía reunida por la editorial Nebliplateada, Beatriz estará en San Isidro con un taller en el que las preguntas y respuestas en torno de la poesía cobrarán un rol central.
“Mi método para enseñar, o más bien facilitar la escritura –comentó la autora- es el taller o laboratorio de producción: acompaño un proceso creativo, sin interpretar, pero sí dialogando y aportando lecturas e ideas que sirvan como recursos, sin interferir sino siguiendo la veta de lo que los participantes van creando”.
+ Para ser parte del encuentro, con un costo de $800, hay que solicitar inscripción en el correo electrónico workshops@sanisidro.gov.ar