De la Subsecretaría General de Cultura de San Isidro, federal y gratuito
Con casi cuatrocientas presentaciones llegadas de todo el país, cerró la convocatoria a LA CUARTA EDICIÓN DEL CERTAMEN
Ratificando su alcance federal, el Premio Artes Visuales Municipio de San Isidro “Kenneth Kemble” cerró su convocatoria, del 3 de mayo al 27 de junio, con 387 presentaciones llegadas desde una docena de provincias. El concurso, de aplicación gratuita y digital, está dirigido al desarrollo de proyectos de obras de arte contemporáneo en un amplio abanico de abordajes, procedimientos y disciplinas, entrega importantes premios de dinero en efectivo y ofrece una tutoría profesional para las propuestas ganadoras.
“Es una enorme alegría constatar que el certamen se ha consolidado como una instancia válida de participación federal, con muchísimas propuestas enviadas desde distintas provincias, sin descuidar a nuestros artistas locales, a los cuales le dedicamos una de las categorías. Un premio que tiene la particularidad y originalidad de no premiar obra terminada ni ser Premio Adquisición, sino de acompañar a los artistas para que concreten en obra sus proyectos artísticos en desarrollo”.
ELEONORA JAUREGUIBERRY, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.
Casi cuatrocientos proyectos, de los cuales 329 son individuales y 58 pertenecen a colectivos de artistas, que llegaron desde el AMBA y las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Jujuy y Santa Fe, pasando por Tucumán, Misiones, Río Negro, San Luis, Santa Cruz, Entre Ríos y Neuquén, y que desde este momento estarán bajo la lupa de un prestigioso jurado de selección y premiación conformado por la licenciada en Historia del Arte, investigadora, curadora independiente y directora del Museo Municipal Eduardo Sívori Teresa Riccardi, y los artistas visuales Miguel Harte y Rosalba Mirabella.
Mientras que la coordinación del premio es del artista visual, investigador y curador independiente Andrés Labaké, quién también tendrá a su cargo la tutoría profesional en las tres categorías establecidas: Gran Premio, Premio Beca Joven (hasta 35 años) y Premio Beca Residente (para vecinos del municipio).
“La convocatoria tuvo este año una respuesta enorme y por lo que vimos en primera instancia se trata de una gran cantidad de proyectos muy diversos e interesantes. A partir de esta semana empezaremos con la tarea de analizar minuciosamente cada una de las presentaciones”.
ANDRÉS LABAKÉ, coordinador de Premio Kenneth Kemble.
Pensado como plataforma de becas, el Kemble, todo un homenaje al destacado artista que vivió en Martínez y renovó el lenguaje artístico de nuestro país en los años 50, también entrega dinero en efectivo como parte del premio. Un monto total que en esta cuarta edición será de 800.000 pesos, que se entregarán por etapas conforme al avance de los proyectos y se repartirán del siguiente modo, Gran Premio, $400.000 y el resto por partes iguales entre el Premio Beca Joven y el Premio Beca Residente. Además se otorgarán de tres a seis Menciones Honoríficas.
Estimular el desarrollo de la producción poética, artística, reflexiva y crítica en pintura, fotografía, gráfica/grabado, dibujo, video, intervenciones, producciones digitales, nuevas tecnologías, performances y muchas más disciplinas es una de las metas centrales de este premio que ha despertado interés en ciudades tan distantes y de muy distintas poblaciones, como Tilcara y Río Gallegos, pasando por San Isidro, claro, Posadas, La Plata, San Carlos de Bariloche, Alta Gracia, Rosario, Mar del Plata, San Miguel de Tucumán, Córdoba, Yerba Buena y muchas más.
+ El anuncio de los premios se concretará entre el 1 y el 3 de agosto próximo, y el armado, montaje, realización in situ o presentación pública de las obras o proyectos se realizará desde el 15 de febrero de 2022, en fechas y lugares a coordinar con la organización.