Internacional y con inscripción gratuita, es uno de los concursos más importantes del país en el género cuento
El Premio Municipal de Literatura Manuel Mujica Láinez, de la Subsecretaría General de Cultura de San Isidro, cerró su inscripción con una cifra récord, más de 5500 cuentos
El lunes pasado cerró la convocatoria a la XV edición del Premio Municipal de Literatura Manuel Mujica Láinez, que este año tuvo su inscripción en formato exclusivamente digital. Y lo hizo con un número récord de 5577 obras llegadas desde distintos puntos de la Argentina y también del exterior. Una cifra que ratifica al certamen de la Subsecretaría General de Cultura de San Isidro, en homenaje al autor de “Misteriosa Buenos Aires”, como uno de los más importantes del país dirigidos al género cuento.
“El interés creciente del concurso que se venía evidenciando en las últimas ediciones tuvo este año un salto exponencial y récord, y de los 3200 cuentos recibidos en 2020 superamos los 5500 este año. Obras llegadas no solo de la Argentina, sino también de una docena de países, lo cual enriquece al premio dotándolo de nuevas perspectivas”.
ELEONORA JAUREGUIBERRY, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.
Como es costumbre, este año el jurado vuelve a estar conformado por figuras de renombre, Dolores Reyes, Francisco Garamona y Andrés Di Tella, quienes contarán con la colaboración de un prejurado, encargado del primer corte.
Ratificando su condición de concurso federal e internacional, la XV edición recibió durante la convocatoria, entre el 5 de abril y el 28 de junio, cuentos del AMBA, de las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz, Chubut, Mendoza, Río Negro, La Rioja, Santa Fe, San Luis, Salta y Córdoba, y de los siguientes países: España, Colombia, Chile (con gran presencia), Estados Unidos, Uruguay, Italia, Francia, Perú, Bolivia, Costa Rica, Cuba y Guatemala.
Como parte de los premios, el certamen, coordinado por la escritora Camila Fabbri, entregará como siempre dinero en efectivo. Este año serán $40.000 y $25.000 para los dos primeros puestos, además de diplomas, y ocho menciones, que también recibirán sus respectivos acreditaciones.
Sin embargo, hay otra faceta del premio muy valorada por los escritores, la antología que todos los años reúne los diez cuentos finalistas y se publica al año siguiente de la respectiva edición.
Un concurso en homenaje al autor de “Unicornio” y “Bomarzo”, y también a la enorme tradición cuentística de la Argentina, que desde sus inicios tuvo jurados integrados por autores de enorme valía, como Abelardo Castillo, Mariana Enriquez, Selva Almada, María Luisa Valenzuela, Luis Chitarroni, María Rosa Lojo, Luis Sagasti, Martín Kohan, María Moreno, Guillermo Saccomano y muchos más.
Y que en todos estos años reconoció y colaboró en consolidar las carreras literarias de Matías Dalvarade, Isabel Alí, Daniel Diez, Fernando Rouaux, Horacio Convertini, Mariana Travacio, Máximo Chehin y Santiago Craig, entre muchos otros.