Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

MARÍA LAURA PINI Y EL TALLER “COLORES CASEROS” CON MATERIALES NATURALES

En vivo por Live YouTube @sanisidroculturavideos y con acceso gratis

Un taller para elaborar pinturas de colores con verduras, pasto, frutas y dejar volar la creatividad

Para sumarse a la invitación de la artista visual María Laura Pini hay tarea previa: revisar el canasto de verduras y frutas, cortar pasto fresco y flores, y algo más. Con todo eso a mano, el lunes 26, a las 15.30, habrá que sentarse frente a la pantalla para sumarse a “Colores caseros”, en el marco del ciclo gratuito Vacaciones de invierno en San Isidro. Temporada de talleres.

El primer paso será armar tintas de colores con esos materiales naturales y con ayuda de un adulto para luego, sí, transformarnos de un modo sencillo y fácil en pintores llenos de ideas. 

María Laura es dibujante, pintora, ceramista y muralista, y además vincula su actividad artística con un emprendimiento de objetos cotidianos de cerámica diseñados e intervenidos. Se siente artista desde que tiene uso de razón, y sus cuadernos de la primaria y la secundaria, y también los de la facultad están íntegramente dibujos y decorados.

“De las tintas naturales me encanta poder hacerlas con lo que tengo cerca, incluso con cosas de descarte, como cascaras de cebolla. Y si un día usás agua más salada el color resultante es distinto. Lo inesperado es lo que más me gusta y divierte”, dice la vecina de La Horqueta, que suele tener a la mujer como leit motiv y define al dibujo como una forma de vida. 

La magia de poder mutar del verde al azul con solo agregar más condimentos la cautiva. “Es mirar la naturaleza con ojos diferentes, sin necesidad de devastarla ni depredarla, pensando en que con solo un carozo de palta hervido -cuenta- podemos lograr un rosa magnífico”.

Esa será un poco el carácter del taller, atreverse a explorar y jugar sin pensar en si algo sale mal o bien, y sin ningún tipo de juicio de valor. La cuestión será, simplemente, disfrutar del proceso.

-¿Qué tipo de dibujos y pinturas se van a hacer?

-La meta central será elaborar las tintas, pero una vez que las tengamos voy a dar algunas ideas para poder dibujar o pintar. El concepto es probar, explorar libremente, lo que los participantes quieran, y que apliquen el material en una lona, un lienzo, un papel.

Una de sus referentes en cuanto al uso de colores y su exploración para crear tintas naturales es la pintora francesa de estilo naïf Séraphine Louis, fallecida en 1942, que “hasta usó sangre de vaca”.

A no preocuparse, no será nuestro caso. Sí vamos a necesitar una remolacha cruda, hojas de espinaca, albahaca u otras hojas verdes que no sean carnosas, un pedazo chico de repollo colorado, cáscara de dos o tres cebollas comunes, cáscara de dos o tres cebollas coloradas y porotos negros. También hará falta una taza de yerba, sal gruesa, jugo de limón, vinagre blanco (opcional) y alcohol de 90 grados, frascos para poner las tintas, papel o tela gruesa para pintar, y pinceles. No olvidar ir al jardín o plaza más cercana, tijera en mano, para cortar un poco de pasto fresco.

Para cerrar, María Laura adelanta algunos consejos. El limón, el vinagre y la sal, y los restos de vino, café y té son excelentes entonadores y modificadores; las tintas se pueden conservar en la heladera durante diez días, pero si les ponemos sal duran bastante más, y tener en cuenta que pasado un tiempo los colores se modifican y nos dan ¡magníficas sorpresas! Al momento de la acción, un adulto para colaborar ya que será necesario cortar y hervir, y usar ropa que si se mancha no pasa nada.

+ Seguilo por el canal de YouTube de San Isidro Cultura.

+ La agenda del receso de invierno irá del 17 al 1 de agosto y la encontrás completa en http://cultura.sanisidro.gob.ar/cultura-san-isidro-vacaciones-invierno-talleres-temporada-online/

Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Ozeum