Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

FERNANDA GARCÍA LAO Y SU TALLER “MODOS DE EMPEZAR UN RELATO”

De la Subsecretaría General de Cultura de San Isidro, en encuentro mensual de sábado por Zoom

EL SÁBADO 5 DE JUNIO Fernanda García Lao se pondrá al frente de la segunda cita del ciclo Workshops de Letras

Con “Modos de empezar un relato”, la escritora, dramaturga y poeta Fernanda García Lao guiará el sábado 5 de junio, de 16.30 a 19.30, el segundo encuentro del ciclo Workshops de Letras, que este año, en modo online, pone a destacados autores y autoras en contacto con un público ávido de sumar conocimientos y lanzarse, si es que ya no lo hicieron, en el fascinante mundo de la narrativa.

De la Subsecretaría General de Cultura, por la plataforma Zoom y con cupo limitado de hasta 15 personas, la ganadora del Primer Premio de novela del Fondo Nacional de las Artes 2004 por “Muerta de hambre” propondrá, a partir de la lectura de cinco obras de autoras y autores contemporáneos, trabajar con los textos que los propios talleristas aporten para encontrar procedimientos no convencionales en el abordaje de la escritura de ficción.

“Como desde el inicio del ciclo, en 2017, el objetivo es que los participantes puedan explorar y nutrirse de las miradas diversas, contemporáneas, de vanguardia de destacados artistas para ir encontrando su propia voz y forma narrativa”.

ELEONORA JAUREGUIBERRY, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.

García Lao (1966) escribió las novelas “Fuera de la jaula”, “La perfecta otra cosa” (tercer lugar del Premio Julio Cortázar de novela corta), “La piel dura”, “Vagabundas” (finalista del Premio Letra Sur de Novela), “Fuera de la jaula” y “Nación Vacuna”, el libro de cuentos “Cómo usar un cuchillo”, el de relatos “El tormento más puro” y los de poesía “Carnívora” y “Dolorosa”. En coautoría con Guillermo Saccomanno publicó la novela erótico-epistolar “Amor invertido” y el libro de relatos breves “Los que vienen de la noche”. 

También colaboró con publicaciones de la Argentina y España, donde vivió desde 1976 hasta 1993, como Babelia, Revista Quimera, Buensalvaje, Las12 y Revista Ñ, fue traducida al portugués, al inglés, al sueco y al griego, publicó en Francia, México y España, y coordina talleres de escritura desde 2010.

“Todo lo que escribo atraviesa un cuerpo. No puedo decir una línea sin un corazón, un torso, una cabeza. Por otro lado, cada texto que escribo para mí es un organismo que requiere de determinadas propiedades físicas. Un texto tiene una respiración, un movimiento, una forma”, afirma la seleccionada por la Feria Internacional de Libro de Guadalajara de 2011 como uno de “Los secretos mejor guardados de la Literatura Latinoamericana”.

+ Para ser parte del encuentro, con un costo de $800, hay que solicitar inscripción en el correo electrónico workshops@sanisidro.gov.ar

+ Para ir agendando: el sábado 17 de julio, de 16.30 a 19.30, Félix Bruzzone y “Los duelos eternos”.

Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Ozeum