Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

DOS MONARCAS CUESTA ABAJO, Y A SALA LLENA, EN PLATEA ABIERTA EN SAN ISIDRO

LA FUNCIÓN DE MAYO Del ciclo presentó Las reinas, de y con Paula Grinszpan y Lucía Maciel.

Anoche, dos monarcas con problemas de gobernabilidad llenaron la sala del Centro Cultural San Isidro (Avda. Del Libertador 16.138) en la segunda fecha del año del ciclo de teatro municipal y gratuito Platea Abierta en San Isidro. Una función que tuvo sobre el escenario a Paula Grinszpan y Lucía Maciel, autoras, directoras y actrices de Las Reinas, sobre un reino que, definitivamente, no está en orden.

“Es un ciclo que en todos estos años nos conmovió, nos hizo reír y reflexionar a partir de las mejores obras del teatro independiente porteño. Un ciclo que se ha convertido en una salida tradicional para un público que disfruta cerrar el fin de semana con una noche de teatro del bueno y cerca de sus casas.”

ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro, responsable de esta propuesta nacida en 2017.

“Sabemos, sabemos que están cansados, sabemos que están pasando hambre, que los campos están secos, que escasea el agua, que ya casi no queda trigo, pero les pedimos un esfuerzo más, les pedimos que tengan fe… está todo muy bien..” Así empieza Las Reinas, con las monarcas y mellizas Diana y Daiana pidiendo un esfuerzo más a sus súbditos y en medio de una crisis de poder por el ticket de una compra realizada con fondos de ese reino remoto, sin lugar ni tiempo determinado, que no aparece.

Una sospecha de corrupción que enfrenta a las reinas sobre dos telas floreadas levemente distintas, en armonía con sus vestidos, que bajan del techo y forman dos pasarelas paralelas que simbolizan dos personalidades distintas: una más decidida y segura, la otra más volada y sensible. Miradas distintas sobre el conflicto pero con metas comunes: no perder su querido Kingdom, como ellas lo llaman a lo largo de esta comedia que también nos habla del nacimiento de un nuevo sistema económico: el monetariado.

Una dupla creativa que se formó y dictó clases en la Escuela de Nora Lía Moseinco, con presencia en La Pilarcita, La mamá de Brian, Bragado y Paraguay, y que anoche cautivó con esta obra codirigida con Lucía Panno a una platea que no paró de reír y se prestó con ganas a la clásica charla que Platea Abierta propone con el elenco post función.

“No nos planteamos un tema a priori. Nuestro proceso creativo parte de la emoción y la improvisación. Improvisamos, escribimos, improvisamos, escribimos. Además, hacemos muchas funciones por semana y ese hacer es como un ensayo, vamos ajustando sobre la marcha. La obra crece con cada función”. 

LUCÍA MACIEL, guionista, directora y actriz de esta pieza que sigue en cartelera en el porteño Cultural Morán.

“La música es parte de la narrativa, de nuestro lenguaje. Todo es música, incluso el texto termina siendo bastante musical.”

PAULA GRINSZPAN, en relación a las canciones que atraviesan la obra a partir de la guitarra de Miguel Canevari sonando en vivo.

“Nunca estudié clown, como sí lo hizo Lucía, pero hay algo de esa técnica en la obra, algo vinculado con la repetición, con la forma del clown, y donde el objetivo pasa por hacer reír”, respondió Maciel. “Al principio éramos reina azul y reina roja, pero con el tiempo –coincidieron- fuimos descubriendo que teníamos que ser hermanas, y luego optamos por ser mellizas”.

También hablaron de la escenografía: “Nos gusta la economía de recursos, pensamos en una escenografía muy transportable, que nos juegue a favor. Todo entra en tres valijas carrion. Eso también es el teatro independiente, habla de lo itinerante del teatro, y es hermoso”, afirmó Maciel.

Dos reinas que pasan de relatar un partido de fútbol entre señores feudales y siervos a narrar un cuento de hadas con acento español, que bailan y cantan, que van de una cumbia a agitarse coreando una canción de rock, que citan el Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla y, sin escalas, nombran a Patricio Rey y a Eduardo I. 

“Muy buenas actuaciones, linda, divertida. Gran programa para el domingo a la tardecita”, comentó Úrsula Bruno, de San Isidro y habitué del ciclo. “Nos gustó mucho y la charla está genial, es raro encontrar un ciclo que ofrezca esta oportunidad”, coincidieron Bruno y Laura en la puerta del teatro y en su primera vez en Platea Abierta. 

“Me encantó. Soy melliza y me sentí muy identificada con muchos de los diálogos y situaciones. Me estaba yendo para otro plan, pero una amiga me invitó y acá estoy. ¡No me arrepiento para nada!”, dijo Daniela Zacharías, junto a su amiga y sin soltar la bici con la que llegó.

+ El ciclo tiene la dirección artística de la dramaturga y directora Silvia Gómez Giusto, y las charlas son moderadas por la dramaturga y gestora cultural Aliana Álvarez Pacheco.
Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Ozeum