Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

EL BARDO EN LAS PLAZAS

“Será un volver a habitar el espacio público con los cuidados y protocolos de sanidad e higiene necesarios, a partir de una agenda pensada especialmente para disfrutar en familia y con amigos. Habrá obras de Shakespeare adaptadas para todas las edades, iremos de las arias al tango, y las risas, que tanto nos están haciendo falta, ocuparán el centro de la escena”.

Eleonora Jaureguiberry

Organiza y produce la Subsecretaría General de Cultura de San Isidro. Entrada gratis

Del viernes 22 de enero al sábado 20 de marzo, el espacio público de San Isidro será un escenario a cielo abierto con una nutrida agenda gratis y para todas las edadesSe viene “El Bardo en las plazas. Teatro de verano”, ideal para disfrutar de adaptaciones de obras de Shakespeare (también conocido como El Bardo), de la ópera en vivo y del cine en pantalla grande y bajo la luna, entre mucha música, a todo humor y en todos los barrios, desde la costa hasta pasando la Panamericana.

“Será un volver a habitar el espacio público con los cuidados y protocolos de sanidad e higiene necesarios, a partir de una agenda pensada especialmente para disfrutar en familia y con amigos. Habrá obras de Shakespeare adaptadas para todas las edades, iremos de las arias al tango, y las risas, que tanto nos están haciendo falta, ocuparán el centro de la escena”, expresó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.

Ahora sí, por orden cronológico, a tomar nota. Subirá el telón un clásico, pero esta vez bajo el título “Romeo y Julieta de bolsillo”. Teatro con humor garantizado con dos catedráticos (Julia Gárriz y Emiliano Dionisi) que intentarán brindarnos una clase magistral al interpretar a once encantadores personajes de un Shakespeare porteño, cercano, poético y sobre todo divertido. El viernes 22, a las 20, en la Plaza 9 de Julio, Monseñor Larumbe y Necochea, Martínez. 

De ahí vamos a Boulogne con Los Musicleta. Momento de teatro y música con Gustavo Portela, Nazareno Iñiguez y Luciano Guglielmino, que en modo orquesta invitarán a un viaje por el mundo urbano y sus tribus. El viernes 29, a las 20, en Bernardo de Irigoyen, entre Cazón y Rivadavia. 

La banda literaria Los Carlinga desembarcará en Beccar con “Shakespir Show”, un mix de teatro, música y humor basado en las tragedias y comedias de Shakespeare, y con una platea que deberá estar dispuesta a disfrutar desde ritmos clásicos hasta cumbias y cuartetos. Estarán Nicolás Goldschmidt en voz, teclado y percusión, y Fabián Carrasco en voz, acordeón y guitarra. El viernes 5 de febrero, a las 20, en Juan B. Justo y Av. Centenario, Beccar.

 

Bicicine + Food Trucks, en una nueva edición que este año tendrá dos sedes, encenderá su pantalla el miércoles 10 de febrero en la Playa de Pacheco y el río, Martínez, con “Paddington” (2014), una comedia inglesa de aventuras con Hugh Bonneville, Sally Hawkins y Nicole Kidman para el público infantil y más grande también. Un programa ideal para llegar en dos ruedas, con lona o reposera, siempre a las 21 y con películas dobladas o subtituladas para que nadie se quede con las ganas.

En el mismo lugar, junto a un espigón de ensueño y con vista impecable del río y de la Ciudad de Buenos Aires, el jueves 11 se proyectará “Mi gran oportunidad” (Reino Unido/2013), una comedia dramática basada en una historia real con James Corden y Alexandra Roach. El viernes 12, en el Golf de Villa Adelina, José M. Moreno y Colombres, una que se hizo clásico, “E.T. El Extraterrestre” (EE.UU/1982), de ciencia ficción y del eterno Steven Spielberg. Ahí mismo, el sábado 13 bajará el telón “El cartero” (Italia/1994), imperdible, entre la comedia y el drama, para reír y (¿por qué no?) llorar de emociones.

En Modo Ópera destacados intérpretes nos traerán las arias más famosas y canciones populares y de comedia musical en dos funciones. ¿Cuándo?, el viernes 19, a las 20, en el Puerto de San Isidro, Primera Junta al 1000, y con Laura Delogu (soprano), Soledad de la Rosa (soprano), Sebastián Angulegui (barítono) y Santiago Martínez (piano), y el viernes 26, a las 20, en Blanco Encalada al 2300, La Horqueta, con Daniela Tabernig (soprano), Lídice Robinson (mezzosoprano), Enrique Foger (tenor) y  Eduviges Picone (piano). Salida imperdible, con muchos de ellos como integrantes del elenco estable del Teatro Colón y todos de lo mejor de la escena nacional.

Con marzo, más Shakespeare y más teatro con “Ojalá las paredes gritaran” y un Hamlet adolescente, millennial descarriado, amante del trap, de la música electrónica y afectado por la muerte de su papá. En escena, Manu Fanego, Cecile Caillon, José Luis Arias, Gonzalo Urtizberea, Pilar Boyle y Tomás Melillo. El sábado 6, a las 20, en Plaza Castiglia, Don Bosco y Garibaldi, San Isidro.

Por su parte, el sábado 13, a las 18.30, los jardines del Museo Pueyrredón (Rivera Indarte 48, Acassuso) recibirán a “Sueño de una noche de verano”, dirigida por Yamil Ostrovsky, que mixtura teatro, danza, música, humor y un recorrido muy especial junto al público por el entorno verde de la quinta que es un paseo en sí mismo. 

¿El cierre?, el sábado 20 de marzo, a las 20, con Gotam y un concierto didáctico de las orquestas milongueras Dramática Tango y Los Herederos del compás. Una velada en la que la Plaza Belgrano, en Céspedes y Deán Funes, Villa Adelina, se convertirá en escenario perfecto para escuchar, disfrutar y aprender un poco más de nuestra música ciudadana.

EL BARDO EN LAS PLAZAS

Se realizó en el Bajo de San Isidro y en el marco del ciclo gratuito El Bardo en las plazas

Frente a una platea de todas las edades, destacados intérpretes de la lírica animaron anoche un concierto que tuvo arias famosas, temas de comedias musicales y de películas

La rotonda de Primera Junta, en el Bajo de San Isidro, fue anoche, desde las 20, un gran escenario a cielo abierto con la ópera en la voz de destacadísimos intérpretes y en el marco del ciclo gratuito El Bardo en las plazas. Una velada, Modo Ópera, con arias muy conocidas por todos que atravesó el género, incluyó canciones de comedia musical y de películas, y fue disfrutada, con todos los protocolos sanitarios, por una platea de todas las edades.

“Para nosotros, que en la pandemia acompañamos a nuestra gente de todos los modos posibles en forma online, volver a escuchar ese murmullo de sala, de gente acomodándose, es una enorme alegría. La ópera tiene que ver con la epopeya, con esa habilidad de interpretación que tiene muy poca gente, y nos transmite ese buen arte que supo atravesar siglos. Será una noche de canciones muy reconocibles por todos, una noche de emociones”

ELEONORA JAUREGUIBERRY, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.

Emociones que se dieron desde el inicio, con el barítono Sebastián Angulegui interpretando el aria “Largo al factótum” (“El Barbero de Sevilla”) y siguieron con el aria “Habanera” (“Carmen”) en la voz de la soprano Soledad de la Rosa. Siempre con Santiago Martínez al piano, también hubo duetos, como el de Angulegui y Laura Delogu (soprano) en “Papageno y Papagena”, de “La flauta mágica”, y se escucharon “O mio Babbino caro” (“Gianni Schicchi”) y “Music on the night”, del musical “El fantasma de la ópera”.

“Es mi primer concierto con público desde el inicio de la pandemia. Una hermosa manera de volver, al aire libre y con una función gratuita que acerca al público a la ópera y la saca de ese preconcepto de música difícil. Es todo lo contrario, todos la pueden entender y, de un modo u otro, llega a todos”.

DE LA ROSA, de dilatada trayectoria e integrante del Coro Polifónico Nacional.

“Cerramos 2020 con un concierto por streaming, ocho músicos, técnicos y la sala vacía. Nuestro trabajo se completa con el público. Siento alegría de volver y no tener que imaginar esos rostros a través de las pantallas”, contó Delogu.

“Fue increíble, porque hoy, a mis 42 años y después de tantas cosas hechas, volví a sentir esos nervios que te revuelven la panza. Esa sensación de adrenalina que por el receso de la pandemia estaba dormida, olvidada. Gracias”, expresó con emoción Angulegui, del Coro Estable del Teatro Colón.

En un concierto muy didáctico, el segmento canciones de películas tuvo a “Through the eyes of love” (“Castillos de Hielo”) y al “El pastor solitario”, de “La novicia rebelde”, entre otras, seguida por las palmas del público.

“Nos gusta lo natural, el aire libre y, además, seguimos la actividad lírica. Nos pareció un programa excelente”, coincidieron las hermanas Griselda y Roxana Matesco, que llegaron desde Olivos por la bicicenda e iban a regresar también en dos ruedas por el mismo camino, previa cena en un restaurante del barrio.

“Venimos siguiendo este ciclo. Lo de Beccar nos encantó y lo de hoy, también. Los cantantes, el lugar. Todo es una gran propuesta para los que no salimos de vacaciones”, comentó Ana María Siri (65), que vive en Acassuso y compartió salida con su hermana y su nieta Makilú. “Me gustó mucho cómo cantaron. ¿Lo qué me gustó más?… la de Pocahontas”, respondió sin dudar la niña (9), poco después de un cierre redondo con la platea sumando palmas y voces a otra obra universal, indeleble, “O sole mio”.

+ La próxima cita de Modo Opera será el viernes 26, a las 20, en Blanco Encalada al 2300, La Horqueta, con Daniela Tabernig (soprano), Lídice Robinson (mezzosoprano), Enrique Foger (tenor) y Eduviges Picone (piano). La agenda completa de El Bardo en las plazas, en www.cultura.sanisidro.gob.ar    

Leave a comment

Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Ozeum