A TRAVÉS DE un repertorio que fue de Mozart a Haydn, SE INAUGURÓ LA XIV EDICIÓN DEL CICLO GRATUITO
Con un cerrado y largo aplauso, y de pie, el público que anoche llegó hasta la Iglesia San José, en Diego Palma 215, San Isidro, agradeció el concierto de apertura del ciclo gratuito El Camino del Santo-Música Clásica en San Isidro. Una velada que tuvo en escena al Ensamble Concentus BA, dirigido por el maestro Ricardo Sciammarella, y en la que se interpretó la Sinfonía en Do M Nº 63 La Roxelane (1779), de Joseph Haydn, y la Sinfonía en La M Nº 29 K 201 (1774), de Wolfgang Amadeus Mozart.
“La gente disfrutó muchísimo del concierto de apertura de este festival que hace mucho se ganó un lugar central en el calendario de la música clásica del país. Una iniciativa que para nosotros representa es herramienta muy eficaz para atraer turismo cultural a San Isidro y formar nuevos públicos de muy distintas edades, orígenes e intereses en la gran diversidad de estilos que hacen lo que llamamos música clásica”, comentó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro, a cargo del ciclo.
Un festival de experiencias musicales inolvidables en escenarios privilegiados y que en su XIV edición y a lo largo de esta Semana Santa ofrecerá cuatro funciones más a cargo de renombrados elencos, entre la Catedral, el Colegio San Juan El Precursor y el Museo Pueyrredón.
“Felices de la vuelta al formato tradicional y a los espacios donde se puede hacer realmente música acústica. Mañana [por hoy] tenemos a las 16 en el Museo Pueyrredón una propuesta diurna dirigida a toda la familia con un espectáculo didáctico y muy divertido para aprender cómo funcionan los parámetros musicales. Y a las 20, en el Colegio San Juan El Precursor, el Cuarteto Gianneo, de cuerdas y muy tradicional del repertorio clásico”, adelantó el maestro Francisco Varela, director musical del ciclo.
Creado en 2019 y con 34 músicos provenientes de todo el país, Ensamble Concentus BA gustó tanto como el repertorio y provocó cerrados aplausos a lo largo de un concierto que se extendió por poco más de una hora.
“Somos una orquesta de tipo clásico, pero con criterios historicistas, que ejecuta instrumentos antiguos. El repertorio de hoy [por ayer] se identifica con nuestra forma de hacer música y está compuesto por dos obras escritas con pocos años de diferencia una de la otra, que van muy bien juntas pese a que son bien distintas. La expectativa es que al público les gusten, con eso ya tengo el regalo”, dijo Sciammarella antes del debut del grupo en el festival.
Un debut soñado que hasta tuvo un bis que la gente disfrutó y agradeció, la parte final de la Sinfonía N° 49 de Haydn.
“Vivimos a dos cuadras y no hay muchas oportunidades de escuchar música clásica en la zona. En casa a veces la escuchamos, pero para él, que viene de otro palo, del hip hop y esas cosas, será su primera vez en vivo. Esperemos que le interese”, dijo Nicolás, que prefirió no decir su apellido, antes del inicio de la velada y junto a su esposa Elida y su hijo Martín, de 9 años.
“Siempre vengo al concierto de San José, buenísima la elección de las obras. Muy energizante, sobre todo después de la pandemia”, comentó Lita Alfaya, de Martínez, aún de pie en su asiento tras aplaudir un largo rato.
En su primera vez en el festival, César Aparicio, de 37 años y de Palermo, seguía con las emociones a flor de piel. Había llegado a la iglesia para ver a una amiga violinista y se fue con el corazón lleno. “Una experiencia extraordinaria. Fue increíble ver al director, además tocaron la Sinfonía 29 de Mozart. Me crie de chiquito escuchando esa obra en mi casa. Me trajo muchos recuerdos y cuando la música toca esos resortes es definitivamente hermoso”.
+ En caso de mal tiempo, la función de hoy jueves 14 en el Museo Pueyrredón se trasladará a la Sala Papa Francisco del Colegio San Juan El Precursor, en Estanislao Díaz 939, Bajo de San Isidro.