Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

EL FESTIVAL DE CINE Y MÚSICA ARRANCÓ CON CHAPLIN EN PANTALLA Y NICOLÁS GUERSCHBERG TRÍO EN VIVO

LA EDICIÓN 2022 DEL FESTIVAL SE REALIZA DESDE EL miércoles 23 al sábado 26 de noviembre, a las 20.30, en los jardines del Museo Pueyrredón y gratis.

El entrañable hombre de andar de pato, galera y bigotes volvió anoche a poblar la pantalla del Festival de Cine y Música de San Isidro con un clásico universal, Tiempos Modernos, musicalizado en vivo por Nicolás Guerschberg Trío en los jardines del Museo Pueyrredón. Un ciclo único por su formato en la Argentina, organizado por la Secretaría de Cultura y Ciudad de San Isidro y la Fundación Cinemateca Argentina (FCA), con el apoyo de Seguros SURA, entrada gratuita y más de mil personas disfrutando a pleno.

“Esta antiquísima explanada de parque, frente al algarrobo histórico que fue testigo del encuentro entre San Martín y Juan Martín de Pueyrredón, nos sirve de gran escenario para un festival que ya es un bien social de nuestros vecinos y forma parte de un intenso calendario cultural anual”.

GUSTAVO POSSE, intendente de San Isidro, durante la apertura de la 14° edición del Festival de Cine y Música.

“Nuestro festival de cine y de música contemporánea es una experiencia única e irrepetible, con música compuesta para la ocasión, que no volveremos a escuchar y no vamos a grabar. Un espectáculo, como todos los que organizamos, que permite que nuestra comunidad se encuentre, reconozca, se sienta bien, aprenda, comprenda, disfrute de la belleza y salga un poquito mejor de cómo entró”.

ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.

“Orgullosos y agradecidos, como compañía, de poder acompañar este festival, porque sabemos que San Isidro es un ejemplo en fomentar la cultura en todos los ámbitos”.

ALEJANDRO DESIMONE, directivo de Seguros SURA.

Enseguida, las desventuras de Carlitos en Tiempos Modernos (1936), inmerso en la Gran Depresión y en un derrotero laboral frustrado como obrero metalúrgico y también como mozo, y entre un amor que todo lo puede.

“El lugar es maravilloso, y la pantalla y el sonido son impecables. Estar en la apertura es un gran momento para nosotros”.

NICOLÁS GUERSCHBERG, a cargo de musicalizar Tiempos Modernos, de Chaplin.

Nicolás Guerschberg se presentó al frente del trío que se completa con Mariano Sívori (contrabajo) y Leandro Savelón (batería). Un grupo que anoche debutó en el ciclo y ofreció pasajes con ciertos aires jazzísticos, mucha bienvenida improvisación e instrumentos que dialogaron entre sí con maestría y sin prevalencias.

“De Tiempos Modernos iremos al cierre del sábado con tres cortos geniales de Chaplin. En el medio, El inquilino, el primer gran éxito de Hitchcock, que será el debut del género policial en el ciclo, de la mano de cine negro con gran influencia del expresionismo alemán. También volveremos a la sección Vanguardias, presente en la primera edición, con tres cortos. Entre ellos, Un perro andaluz, que por primera vez se verá en nuestro país en su copia más larga y será todo un homenaje a Luis Buñuel, a cuarenta años de su muerte”.

MARCELA CASSINELLI, presidenta de la Fundación Cinemateca Argentina.

Noches que tendrán hoy al pianista Marcelo Katz, pionero en musicalizar cine mudo, mañana a Eliana Liuni en vientos, piano toy, instrumentos varios, sintetizadores y herramientas electrónicas y digitales para volar cabezas (junto al guitarrista Dani Campi); y el sábado cerrará Miau Trío, conjunto vocal femenino que recrea el sonido del jazz de los años 30, entre texturas contemporáneas, beatbox y sintetizadores.

Y noches de pantalla enorme delante de copas de añosos árboles iluminadas, de una casa histórica que es toda una visita en sí misma, y de cosas ricas para comer ahí mismo, mientras la magia del cine se despliega. “Uf, me encanto, lo quiero muchísimo a Chaplin. Pasé un momento hermoso”, dijo Isabel D’Angelo, que despidió a los artistas, los del ayer y los del presente, aplaudiendo de pie y con ganas.

En el otro extremo generacional, tres veinteañeras sentían igual emoción. “Por momentos, atrapada por la película, me olvidaba del grupo en vivo y cuando volvía a verlo me parecía todo más increíble”. “Alto plan de miércoles. Vamos a volver”. “Un humor adelantado para la época, me sorprendió”. Conceptos de Martina Marcos, Catalina Giuliani y Gloria Povis, todas del partido de San Isidro y dos tras su primer encuentro con el eterno Carlitos.

+ El programa completo del festival está AQUÍ.
Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Ozeum