Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

EL PREMIO DE LITERATURA MANUEL MUJICA LÁINEZ YA TIENE A LOS 10 CUENTOS FINALISTAS

El mes próximo se conocerá al ganador; todos los finalistas integrarán una antología que será publicada en 2023

El jurado del Premio Municipal de Literatura Manuel Mujica Láinez, integrado por los destacados escritores Alan Pauls, María Sonia Cristoff y Martín Felipe Castagnet, seleccionó ayer a los diez cuentos finalistas de esta decimosexta edición, que recibió más de tres mil obras de distintos puntos del país y también del exterior.

“Estamos felices por haber cerrado una etapa más y contar con los diez cuentos que, a criterio del jurado, se destacaron entre las 3.433 obras recibidas por nuestro concurso que procura resaltar la tradición de este género en la Argentina y la figura de un enorme escritor que tuvo una estrecha relación con San Isidro.”

ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.

Así, este año los cuentos finalistas son El sonido de las cosas que se rompen (María Guadalupe Ispani), Un mundo hermoso (Cecilia Alemano), Tocata y fuga para un niño y un cuis (Cristina S. Merelli), Corte programado (Nicolás Schvartzman), Caballo (Florencia Suberbié Calvo), La blanca y el olvido (Mario Doldan), A Celestino (Andrés Gaviña), Monopatín (Manuel Eiras), La hora de la quema (Giuliana Servidio) y Lata de sardinas (María Paz Rotoni).

Por haber llegado a esta instancia, todas estas obras formarán parte de la antología que la organización publica al año siguiente de cada edición en formato físico y también digital por BajaLibros.com, con descarga libre y gratuita desde cualquier lugar del mundo.

Pero, además, como parte del premio y para estimular la producción narrativa, el Mujica Láinez entrega una suma de dinero en efectivo para los dos primeros puestos que este año será de 70.000 y 50.000 pesos. A su vez, la totalidad de los finalistas recibirá sus respectivos diplomas.

Castagnet comentó que se trató de una jornada de mucha deliberación y que el jurado concordó en que varios de los cien cuentos preseleccionados estaban por encima de la media.

“Los jurados habíamos elaborado por separado una evaluación de cada relato, con nuestras anotaciones arbitrarias sobre títulos, narradores o desenlaces. Nos costó acordar el orden de los premiados, pero, finalmente, armamos una lista unánime. Por experiencia propia, sé lo importante que son estos concursos, sobre todo para los autores inéditos, y lo vital que significa competir en igualdad de condiciones con los demás postulantes, sin que los jurados sepamos nombre ni sexo, lugar de nacimiento ni obras publicadas, solo el texto, que se defiende solo”.

MARTÍN FELIPE CASTAGNET, autor de las novela “Los cuerpos del verano” y “Los mantras modernos”, y jurado del Premio.

“Es un honor haber contado en esta edición con este jurado. La deliberación fue muy fructífera, ver cómo los gustos de cada uno chocaban y explotaban entre sí, creando nuevos sentidos. Los cuentos seleccionados son extraños, raros y originales. Genera mucho entusiasmo que pronto salgan a la luz”.

CAMILA FABBRI, escritora y coordinadora del Premio.

Cabe recordar que el Mujica Láinez tiene un prejurado de selección y que en su etapa de inscripción, del 9 de abril al 13 de junio, recibió cuentos provenientes de la Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Santa Fe, San Luis, Córdoba, Chaco, Santa Cruz y Río Negro, entre muchos otros lugares, y también de otros países, algunos muy próximos como Uruguay, Chile y Paraguay, y otros lejanos como Nicaragua y Azerbaiyán.

El misterio, finalmente, se develará el miércoles 26 de octubre en un acto público que se realizará en el Museo Beccar Varela-Quinta Los Ombúes, a las 19 y con invitación especial a los diez finalistas.


Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Ozeum