Las dos últimas funciones se realizarán también en el Colegio de Escribanos de San Isidro y con entrada gratuita
El ciclo gratuito Conciertos en Cercanía. Una esperada cita para disfrutar de los sonidos del Renacimiento, Barroco, Clasicismo, Romanticismo y el siglo XX, presentó anoche, tras su paso por la Iglesia de Fátima, en Martínez, al Trío Acronos, que ofreció un variado viaje musical que fue del Renacimiento, a nuestro folclore, la comedia musical y las canciones de películas.
Así, la función Cantando historias abrió la segunda etapa de este flamante ciclo que comenzó en junio en el templo de Martínez y continúa ahora en el anfiteatro del Colegio de Escribanos de San Isidro, Chacabuco 484, con dos encuentros más, siempre a las 20 y con acceso gratuito. Un ciclo que cuenta con la coordinación artística del licenciado Jorge Cometti y de la musicóloga Leila Makarius, y que se lleva adelante en colaboración con ambas sedes.
“Estamos muy felices con la repercusión del ciclo, que está convocando a muchos vecinos de San Isidro y de muchos otros sitios. Una propuesta que nos permite contar con artistas de primer nivel y un repertorio variadísimo muy cerca de nuestras casas”.
ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.
“Es un placer venir a San Isidro, donde siempre nos reciben con mucho cariño y entusiasmo; esta vez con un repertorio muy variado, un pantallazo de diversos estilos sonoros, de la ópera acústica a canciones folclóricas y de pop microfoneadas”.
LAURA DELOGU, soprano integrante del trío que completan Soledad de la Rosa, también soprano, y el pianista Santiago Martínez.
Un bloque académico abrió la velada con Si, mi chiamano (Puccini). Luego siguieron el Ave María (Mimí Gómez), el clásico de Rafael Alberti Se equivocó la paloma, musicalizada por Carlos Guastavino, y Pueblito, mi pueblo, del mismo compositor, entre otras. El ingreso al segmento folclórico lo dio una estupenda versión de De la Rosa de Me gusta Jujuy cuando llueve. No faltó Zamba del laurel, de Tejada Gómez y Gustavo Leguizamón, y Dorotea, la cautiva, de Ariel Ramírez, entre otras canciones. La segunda parte nos llevó a ritmos urbanos y rioplatenses con Astor Piazzolla y su Balada para un loco.
Por su parte, Cometti invitó a los dos conciertos que restan, primero con el Cuarteto de Guitarras In Crescendo y su El esplendor de la guitarra española, y luego, para cerrar, el concierto del destacado maestro José Luis Juri al piano y en homenaje a Chopin.
“Se están cumpliendo ampliamente los objetivos, el público acompaña y ya se apropió definitivamente del ciclo, más no podemos pedir”.
JORGE COMETTI, coordinador artístico del ciclo.