Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

“ESTAMOS OBSERVANDO UN IMPORTANTE CAMBIO CONCEPTUAL EN NUESTRAS AUDIENCIAS”

Eleonora Jaureguiberry, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro, habla sobre la reciente agenda de invierno.

Vacaciones de invierno en San Isidro convocó a una multitud de todas las edades en torno a una batería de actividades que llegaron a todo el municipio y puso sobre relieve varios aspectos novedosos sobre el comportamiento de una audiencia que crece y se renueva. En esta entrevista, Eleonora Jaureguiberry, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro, se refiere a los cambios positivos que observó en la conducta del público, y al alcance y los valores centrales de la agenda invernal desarrollada y puesta sobre el terreno por su área en su vuelta plena a lo presencial.

“Estamos observando un cambio conceptual importante en nuestras audiencias. Por un lado, fue muy interesante y auspicioso el modo en que los papás participaron en todos los barrios y en todas las actividades. Vacaciones de invierno en San Isidro era un programa de madres, tías o abuelas, pero este año vimos una afluencia masiva de padres que le dio otro tono a las cosas, el tono de los papás. Pero también vimos, por otro lado, que se revirtió una tendencia que nos preocupaba en las familias, lo que yo llamo la hipervigilancia. Antes de la pandemia, los papás y mamás estaban muy encima de los hijos e interviniendo en sus procesos de decisión. Este año, los niños y niñas fueron mucho más libres. Los padres aflojaron el control, los dejaron moverse con más libertad y además se divirtieron y participaron por momentos mucho más que los propios chicos. Muchos adultos volvieron a ser niños y los que no lo hicieron, dejaron que sus hijos lo sean.”

-¿A qué se debería este cambio de conducta?

-Cambió el clima, bajo la tensión después de la pandemia. Pese a que muchos de nuestros eventos estuvieron verdaderamente excedidos de público y con mucho tiempo de espera para acceder a la actividad puntual, más allá de que siempre había otras cosas para hacer, nadie se enojó ni se impacientó. Todo el mundo fluyó y se generó una atmósfera relajada, de mucha convivencia y tolerancia.

“Creo que fue una convocatoria muy conceptual y divertida a la vez. La gente vino a divertirse y se divirtió. Dos semanas muy gozosas en las que los adultos volvieron a la inocencia de la niñez. Nunca la gente nos agradeció tanto como esta vez.”

ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.

Otro de los aspectos que develó la agenda invernal fue la gran presencia de vecinos del propio municipio. “En general, tenemos mucho público de otras comunas, pero esta vez la presencia de residentes de nuestro distrito fue masiva. Además, tuvimos mucho público nuevo, algo que nos encanta, que no conocía los museos ni las Casas de la Cultura. También notamos otra novedad, la gran cantidad de gente que iba de un evento a otro, especialmente atenta a la agenda, algo que se debió a lo bien que comunicamos estas vacaciones. La gente estaba muy pendiente y sabiendo lo que había en cada lugar”, comentó la secretaria sobre una programación que tuvo en cuenta no solo la calidad artística de las propuestas.

“Desde la gestión también defendemos fervientemente la belleza, la posibilidad de ser felices y la diversidad de intereses y franjas de edades. Nadie debe quedar afuera”.

ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.

-¿Cuál es la importancia de la propia experiencia?

-Hace mucho tiempo que estamos explorando el campo de la experiencia sobre nuestras audiencias y entendiendo que el concepto de espectador pasivo no es el que más nos interesa. Si bien hubo mucho teatro para ver desde los asientos y todas las obras tuvieron la clara intención de hacer partícipe al público y poner el cuerpo en movimiento, las propuestas que explotaron de gente fueron las que llamaron a involucrarse. Hay procesos de aprendizaje y de desarrollo de ciertas habilidades que no ocurren sin el cuerpo, como el equilibrio, la fuerza, la motricidad fina. Por otro lado, hay placeres en la vida que no ocurren sin el cuerpo, como correr, cavar, estar con otros, encontrar la mirada y el tono de la palabra del otro. Creo que todo lo que aprendimos en estos años en nuestra Central de Procesos, que es como la nave insignia de esta idea matriz, de algún modo se derramó en la agenda. Quedamos muy cansados porque resultó difícil administrar ese caudal de público, pero estamos felices porque cumplimos al satisfacer esa necesidad de la gente de compartir tras dos años de pandemia y de Vacaciones de invierno en San Isidro virtual.

La funcionaria aclaró otro punto central de la gestión, el de no trabajar exclusivamente para subir artistas a un escenario. “Nosotros trabajamos en generar experiencias que nos hagan más humanos, que completen la experiencia material y espiritual de ser humanos”. Y agregó: “La agenda invernal tuvo muchas propuestas engañosamente simples que tuvieron en cuenta, como decía Borges, que la sencillez se consigue después de un alto grado de complejidad y, para nosotros, después también de un alto grado también de reflexión sobre cómo organizamos conceptualmente las actividades”.

Jaureguiberry habló además del valor de la territorialidad, la cercanía y el trabajo en equipo.

“La idea, como siempre, fue que todos los sanisidrenses tengan una actividad cerca de sus casas, a la cual poder llegar a pie, algo que logramos con mucho esfuerzo de producción y con un gran trabajo de equipo nunca antes visto.”

ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.

-¿Fue un gran desafío la propuesta del Museo Pueyrredón de invitar a los chicos a excavar en su parque para hacer un trabajo de arqueología real?

-En el museo hay una excavación arqueológica en curso y a cargo del Centro de Arqueología Urbana de la UBA que pudo concretarse al ganar el premio Ensayar Museos de la Fundación Williams, por el proyecto Manos en la tierra. A partir de estos trabajos y pensando en que uno de los grandes juegos de la niñez es jugar a ser arqueólogo, se nos ocurrió invitar a los chicos a ser arqueólogos de verdad por un día. Es decir, salir de la fantasía de encontrar un gran tesoro para empezar a comprender desde la propia experiencia el método científico que hay detrás del trabajo de un arqueólogo. De algún modo, enseñamos a los chicos qué es el método científico, que abarca razonar, inferir, hallar y sumar evidencias. Por otro lado, el trabajo físico y esas habilidades que desarrollan los arqueólogos, como la paciencia, la observación, el rigor, el superar cansancios. Fue un taller muy en serio, donde consignaron los restos hallados en una planilla y guardaron las evidencias en bolsas para luego entregarlas al laboratorio para el posterior análisis de los científicos. Para nosotros, es central no tratar a los chicos como si fueran un poco menos inteligentes que los grandes. Tenemos claro que son seres humanos en un determinado momento de la vida y que no son adultos en miniatura. Creo que después de tanto convocar a familias con niños pequeños, nuestra audiencia predilecta, los museos lograron generar un público enorme. Tres pequeños grandes museos que ahora tienen grandes audiencias.

-Notable lo que pasó y pasa en La línea sincera con las paredes de Central de Procesos intervenidas, ¿es el reflejo de lo que persigue la gestión?

-Es absolutamente conmovedor ver las paredes de Central de Procesos pintadas del piso al techo, chicos y adultos dejando su línea, su punto, su huella acostados en el piso, sentados, de pie o subidos a una escalera.

“Hay en cada uno de esos gestos una libertad absoluta y una voluntad de ser, expresarse, divertirse, aprender, conocer y experimentar que refleja del mejor modo el espíritu de estas vacaciones y también el de toda nuestra gestión. Eso somos.”

ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.

+ La agenda invernal fue del sábado 16 al domingo 31 de julio, tuvo acceso gratuito y reunió a cerca de 40.000 personas en más de veinticinco propuestas y de un centenar de funciones, entre talleres, teatro, cine, shows artísticos, un Planetario Móvil y la Chacra Educativa San Isidro Labrador.

Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Ozeum