Lectura y escritura como experiencia grupal. en esta idea se basa la propuesta de uno de los grandes escritores argentinos contemporáneos. El taller se realizará el sábado 10 de junio. Inscripción abierta.
El novelista y poeta Julián López animará la cita de junio del ciclo Workshops de Letras, ¿cuándo?, el sábado 10, de 14 a 17, y con un taller que se las trae: Encuentro de lectura y escritura para usar las palabras. Una cita con cupo limitado, bajo la guía de uno de los autores argentinos más destacados de los últimos tiempos y en Casa Museo Alfaro, Ituzaingó 557, en pleno casco histórico de San Isidro.
“Desde su creación, en 2017, pasó por este ciclo una legión de escritores de enorme valía y mirada muy actual que transmitieron sus experiencias, sugerencias y modos de trabajo. Toda una oportunidad para adquirir nuevas herramientas y profundizar en los textos propios.”
ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.
De Iosi Havilio en el taller de abril al autor de las novelas Una muchacha muy bella (2013), todo un éxito de ventas, muy bien recibida por la crítica y elegida por la Revista Ñ como la novela del año y traducida a varios idiomas; de La ilusión de los mamíferos (2018), que integra el Mapa de Lenguas, proyecto editorial que difunde autores y obras en España y Latinoamérica, y la muy reciente El bosque infinitesimal, una historia gótica de dos médicos del siglo XIX que secuestran a un vagabundo para hacer experimentos.
“Lectura y escritura son dos de los modos tal vez más usuales con los que usamos y nos dejamos usar por la lengua. Sin embargo, la escucha es una práctica en la que la memoria con la que habitualmente usamos las palabras puede ser revisada, desautomatizada. Y es una práctica, un entrenamiento que nunca se completa.”
JULIÁN LÓPEZ, novelista y poeta a cargo del Workshop de Letras de junio.
Y lo que vendrá estará guiado por alguien con años de experiencia en talleres, que desde 2006 dirige el ciclo de lecturas en vivo Carne Argentina, que dicta clínicas de escritura, es docente en la Licenciatura en Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y que además publicó como poeta los libros Bienamado (2004) y Meteoro (2020). Una prolífera trayectoria que incluye su firma en diversas antologías de relatos, como Golpes, relatos y memorias de la dictadura (2016) y Estilo libre (2018), entre otras.
Sobre la escritura, López comenta que es mucho más que reparación. “Yo escribí Una muchacha muy bella y me cambió la vida porque reparé algo, ubiqué algo, pero la escritura es más que eso, hay algo que no se sabe, es el terreno de lo incierto”.
Para muchos de los que tienen material guardado en algún cajón hace muchos años, El bosque infinitesimal puede ser tal vez un buen consuelo. Fue la primera novela Julián intentó escribir hace unos 20 años. Ochenta páginas que abandonó porque por entonces ni sus amigos captaban su tono paródico, y con las que se reencontró a fines de la cuarentena de modo bastante fortuito y en una casilla de mail que usaba en los 90. Consuelo y aliciente.