Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

LA CASA DE CULTURA DE BOULOGNE ESTRENA NUEVA FACHADA

Fue intervenida por el destacado artista urbano Julián Chu Manzelli.

Explosión de color. Es la primera impresión que causa la renovada fachada de la Casa de Cultura de Boulogne, intervenida por el artista visual Julián Chu Manzelli, a pedido de la Secretaría de Cultura y Ciudad del Municipio de San Isidro. Un trabajo que forma parte de una persistente política pública de intervención del espacio público a partir de obras y murales que refuerzan las identidades y el sentido de pertenencia de las distintas localidades.

“Las ciudades con arte no solo son más bellas, también son más interesantes, porque nos hacen reflexionar sobre quiénes somos y de dónde venimos, y nos interpelan de cara al futuro. Obras ubicadas en lugares estratégicos, de mucha circulación de gente, que encomendamos a destacados artistas urbanos, como Chu, que saben interpretar este tipo de propuestas, trabajar con dimensiones importantes y con materiales que perduran en el tiempo.

ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.

Así, el edificio de la Av. Avelino Rolón 2315, luce ahora renovado, colorido, con una dinámica y una energía propia del estilo de este destacado artista contemporáneo, uno de los miembros fundadores de DOMA, colectivo artístico pionero del arte urbano en Buenos Aires. Tres plantas con azules y celestes a modo de base, surcadas por franjas anaranjadas y un medio círculo amarillo que asoma por entre las numerosas ventanas de todos los tamaños y formas, rectangulares, cuadradas, con y sin postigos.

“De alguna forma, el diseño intenta respetar las formas de este edificio tan emblemático para resignificarlo. Todo a partir de composiciones abstractas que interactúan con la arquitectura del lugar, generando dinámicas, y planteando una especie de universo abstracto. El universo como espacio del conocimiento y la geometría como señal de inteligencia y reglas de ese universo.”

CHU, artista y diseñador gráfico.

Despliegue visual que este artista multidisciplinario, con obras en distintos espacios públicos de nuestro país, Brasil Alemania, Turquía, España y otros países, define como una proyección, como “una especie de trama de la propia arquitectura, que uso como grilla, como un acomodarse a las formas materiales”.

Un trabajo que involucró a Chu y a sus ocho colaboradores, que comenzó a fines de julio pasado y se dividió en dos tramos de tres semanas cada uno. Primero, las tareas de investigación, preproducción, arreglo de algunos tramos de la fachada, como sellado de fisuras, y la preparación final de la pared para asegurar una mayor duración del mural.

La segunda etapa consistió en consensuar el diseño puertas adentro de la Casa, generar los colores para lanzarse al trabajo específico de arte y gráfica, plantar las formas sobre la pared, desplegar escaleras, poner en marcha la plataforma elevadora, y cargar pinceles y rodillos con pinturas coloridas y de alta perdurabilidad.

Un juego abstracto y geométrico que tiene como protagonistas a esas franjas que esquivan o son interrumpidas por las ventanas, que serpentean del techo al piso y recorren los cerca de 450 metros cuadrados de la fachada de esta Casa de Cultura que ahora, más que nunca, se destaca en su geografía con esa llamativa punta redondeada y mirando hacia el túnel. 

“No es posible que el único camino para acceder al arte sea ir a un museo o una galería. Por eso, son tan importantes estas propuestas de arte en el espacio público, cercano, en lo cotidiano, sobre todo en estos tiempos de tanta pantalla. Un arte que nos haga preguntas, que motive, que inspire y nos lleve a pensar, como en la Casa de Cultura de Boulogne, qué está pasando ahí adentro”.

CHU, artista a cargo del mural de la Casa de Cultura de Boulogne.
Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Ozeum