SERÁ EN EL MARCO DEL Ciclo Workshops de Letras, el sábado 28 de octubre en Casa Museo Alfaro. Inscripción abierta.
Con la poesía bajo la lupa finalizará el ciclo Workshops de Letras 2023, de la Secretaría de Cultura y Ciudad de San Isidro. Y lo hará con la poetisa y traductora estadounidense Robin Myers, quien el sábado 28 de este mes, de 14 a 17, guiará su taller El caleidoscopio del poema. En una de las salas de la Casa Museo Alfaro, Ituzaingó 557, en pleno casco histórico de San Isidro, con inscripción abierta, cupo limitado y toda la intención de zambullirse de lleno en este género y un poco más allá también.
“El ciclo supo encender o alimentar la llama de la escritura de muchísimas personas de la mano de lo mejor de la literatura nacional, autores y autoras que se acercaron a San Isidro para volcar sus modos de relacionarse y construir sus escrituras, sus métodos creativos, vivencias y sugerencias.”
ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.

“En este taller, los participantes leerán poemas escritos en segunda y tercera persona; explorarán cuestiones de la voz y perspectivas poéticas; y experimentarán con diversas maneras de expandir, o condensar, el enfoque de sus poemas.”
ROBIN MYERS, renombrada traductora y autora de los libros de poesía Lo demás, Amalgama y Tener.
Una oportunidad para escuchar, escribir e indagar. “Es importante leer mucho, pero no solo poesía, también novelas, periódicos, los anuncios de publicidad, escuchar las conversaciones en el subte. Entiendo la presión del canon, pero creo que se trata de seguir el impulso, ver adonde nos lleva ese impulso, de diversificar, cambiar perspectivas”, sugiere la neoyorquina (1987), licenciada en Letras Inglesas por el Swarthmore College (Pennsylvania, EE.UU.).
Residente en Ciudad de México, Myers estudió la poesía de América latina y su traducción en Buenos Aires, y este mes, además de su presencia en San Isidro, participará del Festival Internacional de Poesía de Rosario, Santa Fe.
Nombrada Fellow of the American Literary Translators Association (ALTA) en 2009, Robin tradujo al inglés a Gonzalo Rojas (Chile) y Luis Cernuda (España), a Rosa Beltrán (México), Isabel Zapata (México), Gloria Susana Esquivel (Colombia), Mónica Ramón Ríos (Chile), Alejandro Crotto (Argentina) y también a los jóvenes poetas Ezequiel Zaidenwerg (Argentina) y Hernán Bravo Varela (México), entre otros.
“Muchas veces se habla de la poesía como el arte del yo: una manera de transmitir y refractar íntimas observaciones, experiencias y emociones. Pero la poesía, como la narrativa, nos ofrece infinitas oportunidades para complicar y profundizar la manera de pensar ese yo, y de mirar más allá de él.”
ROBIN MYERS, a cargo del Workshop de Letras de octubre.
Myers entiende a la poesía “como una manera de yuxtaponer una cosa con la otra”. Su obra poética, que ancla en lo simple y cotidiano, luminosa, intensa, punzante, aborda la identidad migrante, la reflexión sobre la voz poética y la experiencia porosa de lo latino en los Estados Unidos, entre otros temas, y ha sido ampliamente conocida en varios países y traducida al español, como ocurrió con Amalgama (México, Ediciones Antílope, 2016) y Lo demás (Argentina, Zindo & Gafuri, 2016; España, Kriller71 Ediciones).