Desde 2015, la agrupación desarrolla una importante tarea de formación y promoción de la música académica.
La Orquesta Sinfónica Juvenil de San Isidro, dirigida por el maestro Ramiro Soto Monllor, se alzó el jueves pasado con la 22° edición del tradicional Premio DAIA en la categoría Arte y Cultura, que cuenta con el apoyo de la Fundación Banco Ciudad y tiene como meta renovar e incentivar el compromiso con la igualdad, la diversidad y la lucha contra toda forma de discriminación y prejuicio. El acto de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas se realizó en Colón Fábrica, Avenida Don Pedro de Mendoza 2163, La Boca, CABA, y durante el mismo se entregaron también distinciones en los rubros Ciencia y Tecnología, Derechos Humanos, Solidaridad, Comunicación, y Diversidad e Inclusión.
“Nos llena de alegría este reconocimiento porque desde hace muchos años nos hemos puesto la meta desde la gestión de garantizar el acceso de los vecinos a la cultura sin ningún tipo de distinción. Un objetivo que plasma cabalmente la Orquesta Juvenil que cuenta con el apoyo constante del municipio, atento al enorme aporte que hace en la construcción plena de valores, integración y ciudadanía”.
ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.
Esta orquesta, fundada en 2015 por Martha Sfriso, cuenta con 43 músicos, desarrolla una tarea central en la formación de nuevos talentos, a quienes les ofrece un marco de crecimiento artístico de modo profesional dentro de la comuna, tiene el apoyo de la Municipalidad de San Isidro, que beca a sus integrantes, y ensaya dos veces por semana, en la Biblioteca Popular de esta ciudad y en la Casa Museo Alfaro.

“Este premio fue una enorme sorpresa, alegría y un orgullo al reconocer un trabajo de muchos años y nuestro compromiso en tratar de alcanzar la mayor calidad artística posible. Si bien siempre pensé que eso lo habíamos conseguido, un reconocimiento externo y de un premio tan importante, jerarquiza la orquesta y reafirma que vamos por el camino correcto”.
RAMIRO SOTO MONLLOR, director de la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Isidro.
Un proyecto artístico que representa una gran oportunidad para jóvenes de entre 18 y 30 años (salvo ocho puestos guía sin límites de edad), y al que se accede por concurso y con prioridad (en caso de nivel musical similar) para los músicos que provienen del Proyecto Orquesta Escuela de San Isidro, creada también por Sfriso, y para los residentes de este municipio.
Con la meta de acercar a los vecinos espectáculos musicales gratuitos y de gran calidad artística, la agrupación participa regularmente en actividades de la Secretaría de Cultura y Ciudad de San Isidro, pero también, en representación del municipio, se presentó en importantes festivales, como el Ciclo de Grandes Conciertos/Facultad de Derecho. También se hizo presente en el CCK, en el Conservatorio Beethoven (CABA), en la Catedral de La Plata, en la ciudad Mercedes (provincia de Buenos Aires) y en muchos otros escenarios.
Antes del inicio del acto de premiación de la DAIA, presidida por el abogado Jorge Knoblovits e integrada por más de 140 instituciones judías de la Argentina, la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Isidro ofreció un concierto.