una cita con música y baile en vivo, talleres, gastronomía, kermesse, acceso gratuito y mucho más. el sábado 1 de octubre, de 12 a 17.
Se viene un debut para la Secretaría de Cultura y Ciudad de San Isidro, un encuentro más dentro de su calendario para toda la comunidad, gratuito, con mucho para ver y hacer por mano propia. Se trata de La Quinta Fiesta, que el sábado 1 de octubre, de 12 a 17, se pondrá a rodar en Madame Curie, entre José Ingenieros y Marconi, Beccar, con música y baile en vivo, show de magia, talleres, kermesse, gastronomía, clowns y cierre con el colectivo de artistas de Suena eh!
“Queríamos llevar a esta zona de Beccar una fiesta a la medida de sus vecinos y atenta a sus intereses, donde todos se sientan invitados a participar y donde todas las generaciones están representadas. Un encuentro que nos permitirá seguir colaborando en tejer el entramado social de esa comunidad”.
ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.
Una fiesta de, por y para los vecinos, con mucha presencia de los profesores de la Casa de Cultural local, a cargo de los talleres, y que justifica su nombre por realizarse en una zona donde antiguamente había una gran cantidad de quintas que desarrollaban una importante producción hortícola.
Pero vamos al 1 de octubre y, más precisamente, a un escenario sin respiro que arrancará a pura danza. Del reggaetón con el Club Unión y Juventud de Beccar, y el baile árabe de la Iglesia Cristiandad a la zumba representada por el Club Atlético Beccar.
Después, momento de Escena teatral, a modo de sketch y en manos de Amigos de Beccar-Centro de Jubilados; de la música country con los siempre jóvenes integrantes del Centro de Jubilados Arco Iris, y de la magia de Facundo Daelli, con shows en el Teatro Lola Membrives, Paseo La Plaza, México y Guatemala. Docente de magos, Facundo también ganó el tercer premio Latinoamericano Flasoma (2017/categoría Manipulación) y el primer Premio Argenmagia (2018/categoría Magia de cerca).
A las 16, Suena eh!, una productora y sello discográfico nacido en La Cava y con más de 20 artistas que empezará a ponerle punto final a la movida. Cosquín Rock 20 años y La Usina del Arte fueron algunos de los escenarios por los que pasó este colectivo que se está haciendo escuchar fuerte y apuesta a la cultura del hip hop en su amplio espectro, más cumbia, reggaetón, melódicos y algo de rock.
Las postas y talleres irán de 12.30 a 17, con capacidad limitada e inscripción en el lugar. Una oferta extensa, muy divertida y para ir saltando de mesa en mesa. Veamos. Por un lado, tres actividades para todas las edades: Armamos flores con tela y ramas secas (Viviana Heck), Impresión de pósters y prendas (Allison Lelawski), al que podés llegar con tu propia prenda para estampar, y Posta de glitter (Vanina Pérez).
Por el otro, propuestas diseñadas para niños y niñas desde los seis años. Ahí van: Taller de slime (Yami Baldi), Taller de encastres en cartón de colores (Vicky Chiera) y Taller de cocina para niños: ¡Amasamos trufas! (Judit Gorge). Además, un sector de juego con encastres grandes realizados por Matías Ostili y el área de Lanzamiento neumático de cohetes en cartón, para la familia y con el fundador de El Exploratorio, Joaquín Fargas, que mixtura arte y ciencia.
Para probar puntería, la kermesse. Un clásico sin edades que invitará a derribar, embocar, pescar, lanzar y tantas otras cosas, entre pirámides de latas, cabezas de osos, patitos en una pileta y sapos de bocas abiertas.
Y para probar cosas ricas, nada mejor que la parrilla de los especialistas del barrio en hacer asados. Claro, la Agrupación Tradicional Argentina El Lazo, que estará al frente de toda la gastronomía. Y por toda la fiesta, los clowns de Broca, dirigida por Marcelo Katz, creador y director de Espacio Aguirre, la escuela de clown, bufón y máscaras más reconocida de Sudamérica. Divertidos y talentosos artistas circenses y clownescos que desparramarán sonrisas con sus coloridos atuendos y narices de pompones rojos.