Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

MARÍA DUEÑAS EN SUS PROPIAS PALABRAS

El miércoles próximo, a las 18, por Zoom y gratis, ofrecerá la masterclass “Amores entre páginas”

FRAGMENTOS DE MARÍA DUEÑAS PARA CONOCERLA UN POCO MÁS, ADENTRARSE EN SU MUNDO Y EMPEZAR A DISFRUTAR DE SU PRESENCIA EN LA FERIA LEER

Pinceladas, chispazos, recortes. Frases, un tanto al azar, para conocer un poco más a la escritora española María Dueñas y comenzar a palpitar la masterclass “Amores entre páginas” con la que el miércoles próximo, a las 18 de nuestro país, abrirá la feria Leer. Frases, sentimientos y sensaciones que la autora de la novela “El tiempo entre costuras”, su ópera prima (2009), que vendió 5 millones de ejemplares, tuvo 70 ediciones, fue traducida a 40 idiomas y tuvo una adaptación televisiva, dejó en distintas entrevistas. Ahí va, entremos en su mundo.

“En cualquier tesitura puede surgir un chispazo: un recuerdo, una fotografía, algo que alguien te cuenta, un viaje, una noticia que lees en el periódico, una frase ajena cogida al vuelo… A partir de ahí, en mi caso, todo es trabajo: reflexión, documentación, valoración y descarte de opciones, bosquejo de personajes, trazado del esqueleto de la novela… Cuando por fin tengo todo eso claro y estoy plenamente convencida, arranco a escribir. A partir de entonces, la suerte está echada…”

“Opto por escenarios, coyunturas y momentos con atractivo intrínseco, me esfuerzo por componer tramas sólidas, persigo el rigor documental, intento construir personajes creíbles y solventes, cuido el tono y el estilo narrativo… Supongo que por ahí van los tiros.”

MARÍA DUEÑAS.

“Mi casa está en la falda de un montecito de pinos, llena de luz y con unos caminos colmados de flores.”

“Es cierto que tengo muchas más lectoras mujeres que hombres, pero yo no escribo exclusivamente para mujeres, ni mucho menos. Soy mujer y mi mirada del mundo la realizo desde esa posición y desde esa sensibilidad de una manera natural, orgánica. Eso no significa, sin embargo, que los hombres no puedan disfrutar también de mis novelas, lo mismo que las lectoras mujeres no tenemos prejuicios y desde siempre hemos leído a autores hombres que escriben historias protagonizadas por varones.”

María Dueñas por Carlos Ruiz.

 “Evita (que aparece en Sira, su última novela) es un personaje contradictorio. No conocía sus discursos a fondo y me he dado cuenta de que su voz era muy personal, muy auténtica. La desarrolló sola sin ninguna presión externa, ni de su marido ni de nadie. Lo que más me ha alucinado es que lo hizo con 26 o 27 años. Tenía casi la edad de mi hija y se comía el mundo. Me ha fascinado descubrir cómo siendo tan joven, sin preparación ninguna, fue capaz de desarrollar esa voz propia con esa potencia y esa épica, fíjate que seguimos hablando de ella.”

“Siempre tuve avidez por la lectura, desde muy pequeña, y mi deseo era meterme a la noche en la cama para leer, el único momento de silencio… Algunas veces mi padre, que se levantaba muy temprano, me encontró leyendo. No había dormido. Mi madre siempre decía que yo aprendí a leer sola, cosa que a mí me cuesta creer.”

MARÍA DUEÑAS.

“Me gusta la Historia por curiosidad intelectual y porque soy profesional del mundo de las Humanidades, pero no soy una especialista ni una freaky que se la pase leyendo y reteniendo datos. Me interesa la Historia en la medida en que arroja luz para entender cómo somos.”

“Intento escribir con mi mirada de mujer. Es muy fácil decirlo ahora, porque eso se valora enormemente y todo lo que venga de nosotras es bienvenido, aceptado y celebrado, diría. Pero cuando publiqué El tiempo entre costuras no era así. Hace doce años, que escribieras siendo mujer, a través de una voz de mujer, con una mujer en la portada y con una protagonista femenina, te encasillaba.”

“Cuando sea viejita me gustaría vivir en Misión olvido, porque en cierto sentido es el más cercano a mi mundo, a mi formación, incluso por fuera de lo académico, aunque la protagonista sea una profesora, como fui yo. Es mi novela más cercana a mi universo y creo que me haría sentirme en casa.”

“Escribir no es solo formular la primera frase. Juntar una palabra con otra es solo una parte del trabajo.”

“Lo que intento hacer con mis personajes es que sus puntos de partida están muy por debajo de cualquier héroe al uso. No son mujeres con grandes aspiraciones o ambiciones, no se plantean grandes objetivos, sino que, por las coyunturas de la vida, por ejemplo, la muerte del padre en Las hijas del capitán o como Sira, que se enamora de un canalla que la deja tirada. De pronto ellas se vuelven vulnerables y es ahí donde sacan las uñas para remontar. Ninguna es consciente de su valor hasta que la vida las obliga. Son heroínas a contracorriente. No quieren nada hasta que la vida las azota y es ahí cuando despiertan.”

+ La charla de María Dueñas irá en torno a la construcción del amor y el desamor en su obra, servirá también para presentar su última novela, “Sira”, y será moderada por Ana Wajszczuk. Gratuita, con cupo limitado e inscripciones en www.sanisidro.gob.ar/content/cultura-festival-leer-2021-masterclass-maria-duenas.

+ Organizada por San Isidro Cultura, con el  apoyo de Seguros SURA Argentina, Leer continuará el jueves 3, a las 18 (Argentina) con el costarricense Luis Chaves en diálogo en “El otro lado del desamor” con Ivana Romero (también por Zoom), y cerrará el viernes 4, a las 18, con el conversatorio entre Alexandra Kohan y Martín Kohan, moderado por Víctor Malumián,  siempre con el tema del amor y la otredad dando vueltas y por las redes sociales de San Isidro Cultura.

Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Ozeum