La inscripción comenzará el 13 de febrero y podrá concretarse tanto de modo presencial como virtual.
El menú ya está definido y hay para todos los gustos, edades y con diversa carga horaria y duración. Más de 150 propuestas presenciales, y algunos virtuales, que van de las artes visuales, la música, el bienestar físico y mental, y los idiomas a la computación, los oficios, la gastronomía. Todo eso, y mucho más, desembarcará en forma gradual y desde el lunes 6 de marzo en las Casas de Cultura de San Isidro para dar inicio a un año intenso y productivo.
“Será un año de mucho descubrimiento y experiencias compartidas en nuestras Casas, a partir de propuestas ajustadas a la idiosincrasia de cada barrio y donde docentes de primer nivel y en su gran mayoría locales orientarán cada uno de los procesos. Invitamos a bucear en la extensísima lista de cursos y dejarnos llevar por la experiencia del aprendizaje”.
ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.
Para tener en cuenta, la inscripción comenzará el lunes 13 de febrero y podrá hacerse a distancia en www.sanisidro.gob.ar o en forma presencial en las Casas. Sin embargo, durante esa semana del 13 y la siguiente se realizarán clases abiertas en las distintas sedes (Beccar, Boulogne y las dos de Martínez) para que los vecinos puedan conocer más acabadamente cada propuesta a partir de la propia experiencia.
Además, desde el miércoles 1 de febrero se podrá consultar la extensa lista de cursos, talleres y seminarios en la web que, como todos los años, se irá actualizando con la incorporación de nuevos cursos. Pero como para tener una idea general y, tal vez, comenzar a organizar la agenda 2023, van algunos cursos (unos pocos en la inmensidad de propuestas) en modo adelanto. ¡A tomar nota!
Para los amantes de los idiomas, Italiano e Inglés en distintos niveles, también Inglés para viajeros, Francés, Portugués. ¿El arte?, sí, para todos los gustos, de Historia del arte en italiano y Aproximación al arte contemporáneo y Las vanguardias del siglo XX, al Arte de la Antigüedad y Oriental. Todo eso, y más, serán parte de las propuestas teóricas. Pero para poner manos y mente en acción habrá talleres de artes visuales para todas las edades y en una amplia gama de disciplinas, Dibujo, Dibujo y pintura, Acuarela, Comics y animé, Fotografía y siguen… ¿las novedades?, Arte para niños de la artista local Leticia Prone, y Cerámica guaraní, del artista correntino Richar de Itatí.
Música para bailar y para tocar, entre Guitarra (para todas las edades), Teclado y piano, Percusión, Coro y ensamble, Canto, Salsa, Country (danza en línea), Folklore y Tango. Y más arte, pero vinculado al arte de la palabra escrita con Taller literario, Análisis literario, Análisis de texto, etc…, además, un clásico, ya sobre tablas: Teatro, claro, para todas las edades y cursada en el Teatro del Viejo Concejo.
Teóricos y prácticos, y muy variados. Hablamos de todo aquello que se emparenta con el ser interior. Ahí van: Entrenamiento cognitivo, Estimulación de la memoria, Astrología, Tarot, Numerología, Eneagrama y varios más para pensarnos y pensar el futuro. Y el futuro (y el presente) es la computación en un mundo cada vez más digital. Computación inicial, Office, Redes sociales, Illustrator, Facebook e Instagram, Android, Community manager, Foto y video con celular y muchos más.
La actividad física, pero en modo pausado, imprescindible en todo menú saludable, dirá presente con Yoga y meditación, Yoga, Cuerpo en movimiento, Gimnasia correctiva, Técnicas corporales integradas, Tai chi y Chi-kung.
¿Placeres de la vida como pocos?, claro, la gastronomía. Cocina para todos los días, Para recibir, Internacional, De bodegón, Sin gluten, Viandas, Pastas y pizzas, Empanadas y tartas, Panadería y pastelería, Dulces, Conservas, Licores, Decoración de tortas…, y un segmento para los que se inician: Repostería infantil y Mini chefs.
Ya sea por gusto o como capacitación para una futura salida laboral, la lista en oficios es larga y diversa. Vamos por algunos, Carpintería, Restauración y tapicería, Taller creativo, Maquillaje artístico, Social, Barbería, Semipermanente y Capping en uñas, Corte y moldería, Reparación de PC, Electricidad, Hágalo usted mismo, Instalación de aire acondicionado, Huerta y jardinería, y más.
“En 2022, con la vuelta plena de lo presencial, los cursos funcionaron de una manera increíble y con muchísimo éxito a partir de una programación interesante y variada que se va afinando cada año y en cada una de las sedes. Creo que esa es la clave, sumado a costos accesibles y profesores excelentes”.
LUCIANA MARÍA HERNÁNDEZ, coordinadora de las Casas de Cultura de San Isidro.

MÁS DATOS
Centro Cívico Cultural Beccar
Av. Centenario 1891 / 4512-3160.
Centro Cívico Cultural Boulogne
Av. Avelino Rolón 2315 / 4513-7803/4
Casa de Cultura Martínez
Monseñor Larumbe 762 / 4580-3113
Saavedra 1710 / 4793-9532