Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

MODO ÓPERA EN LA HORQUETA

Organiza la Subsecretaría General de Cultura de San Isidro, hasta el 20 de marzo y con entrada gratis

El ciclo El Bardo en las plazas llegó anoche a La Horqueta con una función animada por destacados intérpretes de la lírica nacional, entre canzonettas y canciones de películas

El ciclo gratuito El Bardo en las plazas llegó anoche a La Horqueta con su segmento Modo Òpera para transformar a Blanco Encalada al 2300 en una gran sala a cielo abierto ocupada por un público de todas las edades que disfrutó del tenor Enrique Foger, la soprano Daniela Tabernig, la mezzosoprano Lídice Robinson y la pianista Eduviges Picone, quienes llevaron adelante un repertorio muy variado, entre canzonettas y temas de películas reconocidos por todos.

“Es un privilegio tener en La Horqueta a artistas de semejante talla y una alegría ver la felicidad de los vecinos por ser parte de un ciclo que desde el 22 de enero está recorriendo distintas localidades y convoca a compartir un arte sin edad y para todas las edades. Un ciclo con todos los protocolos sanitarios en el que todos, artistas y público, volvemos a sentirnos comunidad”,

ELEONORA JAUREGUIBERRY, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.

Así, con un profundo silencio y cerrados aplausos, todo a su debido momento, el público de todas las edades siguió la función que desde las 20 y por casi una hora y media fue todo un paseo musical, recorrió algunas canciones de cámara italianas, la canzonetta “Ideale” de Francesco Tosti y “O del mio amato ben” de los hermanos Donaudy, saltó a la belle epoque francesa con el vals “Je te veux” de Erik Satie y también transitó por el cine con “La novicia rebelde”, “Amor sin barreras” y “Cinema Paradiso”.

“Estoy feliz porque sin público los artistas no existimos y además por compartir la música con otros colegas, con amigos. Es maravilloso”,

EDUVIGES PICONE, pianista de gran trayectoria y con varias actuaciones en El Camino del Santo.

“Es una bendición. Hace un año que estoy sin poder cantar en forma presencial y feliz de compartir escenario con grandes cantantes del Teatro Colón. Estoy muy, muy emocionada. Esto es un rocío para el alma”, definió Robinson, del elenco estable de ese teatro porteño.

A poco del inicio de la función, junto al horno de una de los restaurantes del barrio, con vista al escenario, y en una larga mesa, Corina Hupt destacó la iniciativa. “Excelente que promuevan la cultura al aire libre y accesible para todos. Volver a salir levanta el ánimo”, confesó la vecina de La Horqueta, junto a su marido, a sus dos hijas, de entre 9 y 11 años, y dos amigas de éstas.

Desde lo musical, el cierre nos llevó otra vez al cine con “Somewhere over the rainbow” y a Italia con la canzonetta napolitana “Core’ngrato” y “Musica Prohibita”, y hasta se cantó el Feliz Cumpleaños, artistas y platea, para Picone. Terminada la función, el tenor Foger destacó la recuperación del espacio escénico. “Ver al público cantar, gritar y diciéndonos cosas es impagable. Los artistas necesitábamos imperiosamente volver a conectarnos así con la gente”.

“Estuvo espectacular, distinto, para descubrir artistas y géneros tal vez no tan populares. No, no conocíamos La Horqueta, asique de paso paseamos por esta zona tan linda”, coincidieron Carla Calegari (43) y Manuel Suárez (40), que llegaron de Vicente López y desplegaron manta propia en el suelo.

“Muy excelente y variada la oferta musical para conformar a un público también muy variado. Celebro que se programen este tipo de actividades. Mi otra hija, María Teresita (16), quedó tan entusiasmada que recién se acercó al escenario para charlar con los artistas. Quiere saber qué tiene que hacer para dedicarse al canto y entrenar la voz”, contó Cristian Espósito, de Martínez.

+ El ciclo sigue el sábado 6 de marzo, a las 20, en la Plaza Castiglia, Don Bosco y Garibaldi, San Isidro, con “Ojalá las paredes gritaran”, teatro basado en Shakespeare (conocido también como El Bardo). Un Hamlet millennial, descarriado, amante del trap y la música electrónica. Con Manu Fanego, Cecile Caillon, José Luis Arias, Gonzalo Urtizberea, Pilar Boyle y Tomás Melillo. Consultá la agenda completa: cultura.sanisidro.gob.ar/el-bardo-en-las-plazas

Leave a comment

Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Ozeum