Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

MÚSICA PARA VIAJAR

Viajes Musicales, un recorrido por Francia, Alemania e Italia, online y con la guía de una especialista

Los amantes de la música ya tienen un buen motivo para dejar reservados los martes, de 19 a 20.30, y subirse a Viajes Musicales, un recorrido lleno de melodías, pero sin dejar de lado los contextos históricos y sociales. Una iniciativa online que Estela Erdfehler diseñó para transitar un país por mes, Francia, Alemania e Italia, con mucho por escuchar, aprender e intercambiar.

Francia

La música nos permite viajar a través de diferentes espacios y tiempos, conocer la historia, la cultura, los pensamientos y las costumbres de países y ciudades. Y también nos acerca al conocimiento a través de nuestras emociones, recuerdos y expectativas facilitando el abordaje de los muchos temas que vamos a desarrollar en estos encuentros”, comentó Erdfehler, que entregará material escrito y audiovisual sobre cada una de las clases.

Así, los martes 8, 15 y 22 de febrero, y el martes 1 de marzo, será el turno de Francia: De Versalles a París, que recorrerá los diferentes estilos y géneros musicales, el desarrollo de la orquesta, los instrumentos característicos y sus principales compositores. Citas que irán del esplendor de Versalles en tiempos de Luis XIV, de la mano de músicos como Couperin, Marín Marais y Forqueray, a la París tras los ecos de la Revolución Francesa, que marcó la vida política, social y económica, y tuvo además vital influencia en el desarrollo del arte en general y de la música, en particular, con compositores de la talla de Liszt, Chopin, Berlioz, Bizet y tantos otros.

El viaje continuará en marzo por Alemania y en cuatro martes (8, 15, 22 y 29) para seguir pegado al monitor y los auriculares. Alemania y sus ciudades, y en cada una de ellas, los compositores que las habitaron y las obras que las representan. Leipzig, Berlín y Munich, entre tantas otras, como testigos de las grandes creaciones musicales de todos los tiempos.

“Analizaremos aspectos de su historia, sus principales compositores y su cultura en general para acercarnos a aquellos elementos que conforman y definen el espíritu alemán. Bach, Schumann, Wagner y Weill estarán presentes en nuestro recorrido”, adelantó la Licenciada en Arte con orientación en Música y también con formación en cine, que durante varios años fue asesora del Museo Nacional de Bellas Artes en la organización de conciertos y charlas de música.

Versalles

La última parada de este primer segmento será Italia. Cuna de la música, los martes 5, 12, 19 y 26 de abril. Florencia, Venecia, Milán y Nápoles, como testigos del devenir musical de ese país. Un amplio espectro entre la ópera y la música instrumental, y del Renacimiento al Romanticismo, sus exponentes más relevantes, la diversidad de géneros, sus grandes teatros, sus festivales y sus canciones populares serán un gran vehículo para también conocer un poco más de la historia social y política esa península.

+ Sin necesidad de conocimientos previos. El costo por mes, $1800. Informes e inscripción: 1551508057 o en eestela2@hotmail.com


Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Ozeum