Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

NOCHE DE VOCES FEMENINAS A LA VERA DEL RÍO

La Colmena iluminó anoche el remozado Puerto de San Isidro con sus voces femeninas, percusión y temas latinoamericanos con sello muy propio

De frente al río y con las areneras de costado, La Colmena animó anoche el tercer encuentro del ciclo “Verano en San Isidro” con un repertorio de música latinoamericana, voces femeninas ensambladas que también se lucieron como solistas, mucha percusión y arreglos muy personales. Un show de tarde/noche que cerca de 600 personas disfrutaron en el renovado Puerto de San Isidro, en Primera Junta al 1000.

“Venimos de un show muy lindo con la música de los Beatles, hoy (por ayer) escuchamos un ensamble femenino muy interesante y ya estamos palpitando el Bicicine, que desde este miércoles y hasta el sábado nos invita a disfrutar de noches de película al aire libre y con food trucks incluidos. Todo un programa para no dejar pasar de largo”, comentó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.

La Colmena salió a escena a las 20, puntual, con catorce integrantes y un repertorio que mixturó temas latinoamericanos tradicionales con otros no tan conocidos. Todo un paseo musical que comenzó con Brasil y Baião da Garoa, tuvo vidalas como nuestra Chayita del vidalero, una vuelta por el Chile de Violeta Parra con Qué he sacado con quererte, otra por Colombia con La culebra, de Obdulio Morales Ruíz, y ritmos afroperuanos con Samba Malató.

“Es nuestro primer show del año y empezarlo así, en este lugar tan lindo, frente al río y con una propuesta abierta a todo el mundo es un placer enorme”, coincidieron Eva Cuevas, Ludmila Gallardo y Sol Belous, integrantes de esta banda que en diez años de carrera compartió escenarios y grabaciones con Lila Downs, Agarrate Catalina, Lito Vitale, Julia Zenko y Lidia Borda, editó su primer disco Oilando (2015) y ya está preparando para 2022 el segundo, que además de repertorio ajeno contendrá temas propios.

Una platea de todas las edades, muchos mates dando vueltas y ganas de bailar que muchos decidieron no guardar. “Las sigo desde la pandemia, pero nunca las había podido ir a ver en vivo. Iba a ir a la Capital, pero cuando me enteré que estaban acá y al aire libre para que pudiéramos venir con mis hijas, no dudamos”, sostuvo Carolina Sitadini, que llegó desde Tortuguitas con su pareja y sus hijas de entre 12 y seis años, y se despegó varias veces de la butaca para bailar.

“No conocemos el grupo, pero nos encanta lo que hace San Isidro para promover la cultura. Estamos en verano y hay que disfrutar de estos eventos, sin duda”, comentó Celeste Ruiz antes de empezar el espectáculo, que siguió con su mama y su hija de cuatro años.

Muy expresivas con las voces y gestuales en los movimientos, aires de puesta artística colectiva, música que atraviesa los cuerpos, del bombo legüero al cajón peruano, y un rol en la dirección que se fue alternando por distintas integrantes del grupo a lo largo de un show que en un pasaje incorporó a la cantante Clara Aita y a la bailarina Sabrina Saraceni.

El bis, ya pasadas las 21, llegó con una versión muy original de Mal Bicho, de Los Fabulosos Cadillacs, y muchos de la platea moviéndose de lo lindo, como Ana Henjes, que bailó con su marido y su hija Sofía, de tres años. “No las conocía a las chicas, me encantaron, música original, un show de gran calidad, para diferentes edades y, a la vez, muy divertido. Nos llevamos un lindísimo momento”, dijo la vecina de San Isidro, que antes de despedirse aseguró presencia familiar este miércoles, a las 20, en la apertura del Bicicine, bien pegadito a la costa de Martínez. 

Para conocer el resto de nuestra progamación de Verano en San Isidro, visita nuestra agenda: hace click aquí


Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Ozeum