JUNTO A CUATRO COROS Y DESTACADOS SOLISTAS, DARÁ Tres conciertos, el 20, 23 y 27 de junio, con entrada gratuita. el cierre, en la Catedral local.
La Orquesta Sinfónica Juvenil de San Isidro (OSJSI), que tiene el apoyo de la Municipalidad de San Isidro y es dirigida por el maestro Ramiro Soto Monllor, ya tiene en agenda sus próximas presentaciones de junio. Se trata de tres megaconciertos con entrada gratuita y poco más de 200 artistas en escena, ya que estará acompañada por el Coro de la Catedral de La Plata, el Coro de la Universidad de Lanús, Vocal Va Pensiero y el Coro Preto de Adrogué, además de cuatro destacados solistas. ¿El programa?, la Sinfonía Nro. 9 en Re m de Ludwig van Beethoven, nada menos, todo un ícono de la música académica.
“Es una orquesta que ha alcanzado un gran nivel, brinda un espacio profesional para el desarrollo de muchísimos jóvenes artistas y acerca la música clásica no solo a distintas localidades de nuestro distrito con espectáculos gratuitos, sino también fuera de San Isidro, convirtiéndose así en una excelente embajadora de un proyecto cultural que nació en 2014 y sigue creciendo.”
ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.
Bajo la Dirección general y musical de Soto Monllor, las funciones tendrán como solistas a los destacados Rocío Giordano (soprano), Laura Domínguez (mezzo), Gabriel García (tenor) y Luciano Straguzzi (bajo), y comenzarán siempre a las 20. El martes 20 de junio, la sede será la Catedral de La Plata, en Calle 14 y Av. 51; el viernes 23, la Usina del Arte, en Agustín R. Caffarena 1, CABA, y, para cerrar, el martes 27, la Catedral de San Isidro, en la Avenida del Libertador 16.200, pleno casco histórico de esta ciudad.
Cabe recordar que el Coro de la Catedral de La Plata y el Coro de la Universidad de Lanús cuentan con la dirección de Andrés Bugallo, el Vocal Va Pensiero es dirigido por María Julia Contardi, y el Coro Preto de Adrogué está bajo la dirección de Clara Balduzzi.

“La Sinfonía Nro. 9 de Beethoven es un emblema de la música académica y, sobre todo, un emblema de la búsqueda de justicia, igualdad y libertad. Además, es la primera sinfonía que incluye un texto, en el marco de una obra que de principio a fin, y tanto desde lo musical como desde la palabra humana, es toda una declaración de la belleza de la vida. Por eso, es una obra conmovedora y que trascendió del modo en que lo hizo”.
RAMIRO SOTO MONLLOR, director de la OSJSI y fundador de la misma con Martha Sfriso.
Un megaconcierto del que participarán cerca de 50 músicos y unos 160 coreutas, en la suma de los cuatro coros participantes, además de los cuatro solistas que pertenecen al elenco del Teatro Colón.

“Será verdaderamente un concierto imponente, que valdrá la pena, con un repertorio siempre convocante y poco habitual por las dificultades técnicas y por la cantidad de músicos y voces que requiere.”
RAMIRO SOTO MONLLOR.
La OSJSI pertenece a la Fundación para el desarrollo de las Artes Musicales (FUDAM), se presentó en las más prestigiosas salas de nuestro país, obtuvo el tradicional Premio DAIA (2022) en la categoría Arte y Cultura, y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Isidro que, por concurso anual, beca a su medio centenar de músicos, de entre 18 y 30 años, salvo ocho puestos guía sin límites de edad.