Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

EL CICLO PLATEA ABIERTA EN SAN ISIDRO PRESENTA “LATE EL CORAZÓN DE UN PERRO”

la historia de tres personas en soledad, en un pueblo y entre recuerdos que se escurren, con entrada gratuita y charla post función con el elenco.

Late el corazón de un perro, dirigida y escrita por Franco Verdoia, llegará el domingo 23 de octubre, a las 19.30, al ciclo gratuito Platea Abierta en San Isidro. Noche de teatro en el Centro Cultural San Isidro (Avda. Del Libertador 16.138, en el casco histórico de esta ciudad), con una obra que fue un suceso de la escena off porteña y una charla con el elenco finalizada la función para sacarse dudas, preguntar con libertad y conocer de primera mano las hechuras del quehacer teatral.

“Este ciclo trae a San Isidro lo mejor del teatro independiente y además permite, de algún modo, completar las obras con la charla a la que los elencos se entregan con generosidad. Una experiencia poco habitual y que nos parece central dentro de nuestra estrategia de seguir formando audiencias para el arte”.

ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.

Trastos viejos y en desuso acumulados en una casa de pueblo que bien podría ser el pueblo natal del cordobés Verdoia, nacido en Las Varillas y con una importante carrera como director de cine, teatro y publicidad, y también como fotógrafo. Pero es la casa de Mabel (Silvina Sabater), una mujer olvidada, severa y alejada de todo lo que pudiera ocurrir puertas afuera; una mujer detenida en el tiempo y en esos objetos, entre basura, muebles y cachivaches, con los que conforma una unidad casi indivisible.

Pero todo cambia con la llegada de su hija Ana (Berenice Gandullo) que no ve hace años. Una azafata que anda por el mundo y arriba a ese universo pueblerino que la asfixia con la urgencia de la orden de desalojo que pesa sobre su madre y con la idea de deshacerse de esa basura acumulada que pone a la casa en peligro de derrumbe. A ellas, se suma Hernán (Gerardo Serre), un bombero del municipio que intenta colaborar y arrastra, además, un pasado amoroso con Ana que le duele y sigue latente.

La casa está en peligro de derrumbe, Mabel. El pueblo está en peligro de derrumbe, responde Mabel aferrada a su pasado material e inmaterial en un pasaje de esta historia para todo público, “de tres personas congeladas en sus soledades que se juntan para no encontrarse”, con una excelente crítica de la prensa especializada y varios reconocimientos.

Late el corazón de un perro fue distinguida con una Mención Honorífica del Premio Artes Escénicas 2018 del Fondo Nacional de las Artes, y recibió cuatro nominaciones a los premios ACE correspondientes a las temporadas 2019, 2020 y 2021 (postergados por la pandemia de Covid-19): Verdoia al Autor/a argentino; Sabater a la Actriz Teatro Alternativo, Ian Shifres a la Música Original, y Diego Gentile (del elenco que estrenó la obra) al Actor Teatro Alternativo, premio que finalmente se llevó.

Una obra que significó la vuelta a la dramaturgia de Verdoia, tras una década y en un alto en su intensa tarea cinematográfica, que surgió de su interés en el programa de tv Acumuladores sobre gente con síndrome de Diógenes, que llega a San Isidro en su cuarta temporada y para ponerle fin al calendario 2022 de nuestro ciclo y que agotó casi todas las localidades en cuánta función tuvo. 

+ Las entradas se retiran en el teatro desde las 18 del día de la función. La sala abrirá una hora después. Capacidad limitada. El ciclo lo coordinada la directora, actriz y dramaturga Silvia Gómez Giusto y las charlas las modera Aliana Álvarez Pacheco.
Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Ozeum