El libro álbum ocupó el centro de la escena de esta muestra, que posibilitó seguir el derrotero creativo de las ilustradoras Mónica Weiss y Rocío Alejandro, dos artistas que crean sus personajes de modos muy diferentes: Rocío entinta, sella y repite, y Mónica dibuja para un lado, para otro, de frente y de perfil.

De ese modo, visitantes de todas las edades fusionaron ambas técnicas y en diferentes estaciones de trabajo compusieron con imágenes y textos, generaron sus propios personajes e historias e imaginaron metáforas visuales para sus propios libros álbum. También se calzaron auriculares para escuchar en tres pantallas las lecturas y narraciones de los Abuelos de Cuento, un programa municipal que incentiva el hábito de la lectura en los niños.

Abuelos de cuento te cuentan “Hugo tiene hambre”, escuchalo y disfrutalo.

Entre sellos y entintados, con imanes y una pizarra magnética para armar historias y personajes, y también con ficheros-hormigueros que contenían sorpresas, ilustraciones de hormigas y fragmentos de poesías, Rocío, además de diseñadora gráfica, invitó a convertirnos por un buen rato en autores.
Mónica, también escritora y arquitecta, nos puso a trabajar en base a su premiado libro “Hugo tiene hambre”, con textos de Silvia Schujer, expuso láminas trabajadas con yeso gesso y al acrílico, e invitó a armar y titular narraciones a partir de objetos disparadores contenidos en tres cajas, Mundo Viaje, Naturaleza y Cocina.
Dos visiones sobre el libro álbum
“Abre posibilidades, mundos, sueños, preguntas y respuestas”
Alejandro.
“Es mucho más parecido a ver una película que a leer una novela. Puede o no tener texto escrito, así como una película puede o no tener voces que pronuncien palabras. Lo que sí o sí ambos tienen es un guión. Es como una película en fetas”
Weiss.
“La historia de un Libro-Entintar, Sellar, Repetir” permaneció abierta de junio a octubre de 2017