Como ocurrió con todos los artistas que formaron parte de Central de Procesos, pensamos junto a Gordín distintos dispositivos que invitaran a las personas a comprender sus procesos creativos a través del hacer y de la propia experiencia.
“Hace dos años empecé a unir piezas perdidas, a buscarles pareja, a crear relaciones entre ellas. En mi taller les decía: Conozco a alguien que te va a interesar y de ese modo –comentó el artista en esas reuniones previas- empezaron a aparecer situaciones inesperadas”.

Así nació Oficina de entrenamiento de objetos vagos. En varias vitrinas hay objetos realizados o intervenidos por el artista, algunos de apariencia ordinaria y otros de lo más anormales. Pedimos algunos de ellos a una “bibliotecaria”, los llevamos a una mesa de entrenamiento y allí entablamos relaciones con esas cajas y cajitas, miniaturas y modelos, con kits y maquetas, que combinamos de diversas maneras. Leemos la ficha correspondiente a cada pieza, escritas poéticamente por Gaia (hija del artista) y Vanna Andreini, y también las fichas elaboradas por otros visitantes. Escribimos nuestra propia ficha para completar una experiencia colectiva.
Objetos exhibidos y sus fórmulas
ver pdf
Agradecemos la participación, a través de prácticas profesionales, de un grupo de 17 estudiantes de la tecnicatura de artes visuales y profesorado de artes visuales de REA quienes se desempeñaron como bibliotecarios y educadores en la muestra.
AGUILAR, Victoria, ALBIACH, Ailén Micaela; AVILA, Sabrina Micaela; BUSSO, Delfina; COKY, Claribel Abril; FORMENTO, María Soledad; GARCIA QUIRNO, Macarena; LA GROTTERIA, Santiago; MARTINEZ HOC; MOSCALIUK, Agustina; O`REILLY, Juana; PASCUA, Franco; PRIOTTO JUAREZ, Agustina; RUSSO, Camila; SCOPETTA, Mariana; VILA, Catalina.