Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “PRILIDIANO ÍNTIMO”

el libro que refleja el costado menos conocido del notable pintor y arquitecto SE presentará en el Museo Pueyrredón el sábado 11 de junio con la presencia de su autor Roberto L. Elissalde.

Una novedosa faceta de Prilidiano Pueyrredón, la más personal y lejos del polifacético personaje público, ofrece el libro Prilidiano íntimo, del historiador y escritor Roberto L. Elissalde. Una obra que se basó en la correspondencia que el destacado pintor mantuvo con Alejandra Heredia, quien fuera su pareja en Cádiz, España, y será presentada el sábado 11 de junio, a las 16, en el Museo Pueyrredón, San Isidro, con la presencia del autor, de Graciela Sammartino, directora de Sammartino Ediciones, y de Eleonora Jaureguiberry, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro, y responsable del museo.

“Disponemos de abundante información sobre el Prilidiano artista, uno de los precursores de la pintura argentina, gran retratista, autor de icónicas obras sobre temas de salón y también de paisajes del Pago de la Costa, de lo rural y de las costumbres de su época. Sin embargo, poco sabemos del Prilidiano más privado, de allí la importancia del trabajo de Elissalde”.

ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.

Si bien existen varias biografías de Prilidiano (1823/1870) sobre su obra pictórica y arquitectónica, este libro descorre el velo de su faceta más humana y menos conocida a partir de las cartas que le envió a su amada Heredia, que vivía en Cádiz con la hija de ambos, Urbana, nacida el 25 de mayo de 1853 y de muy pocos años al momento de producirse este intercambio epistolar.

“Suponemos que Prilidiano la conoció en Cádiz, pero no tenemos ningún dato puntual o certero al respecto, y cualquier elucubración en este sentido caería en el género de novela histórica que no correspondería en este caso. Podría haber sido una mujer muy cercana a la familia, quizás por haber desempeñado algún trabajo como modista o algo similar, no como modelo de pintura. Y, efectivamente, nunca más volvieron a verse, pese a las cartas en las que Prilidiano le promete viajar a Europa para reencontrarse”, dijo el autor, docente, historiador y vicepresidente de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación.

Halladas por Elissalde hace unos diez años en el Archivo General de la Nación, más precisamente en la sucesión de Prilidiano, se trata de poco más de 30 misivas de Prilidiano a su amada con vasta información sobre su vida cotidiana, la realidad política de Buenos Aires, las obras arquitectónicas que estaba por realizar por encargo del Consejo Municipal e, incluso, con detalles eróticos.

“Por desgracia, no tenemos las respuestas de Heredia, a quien, por lo que queda de manifiesto, prácticamente le enseñó a escribir y también mucho del comportamiento social, ya que, sin duda, pertenecían a clases sociales muy distintas. Lo que más nos interesa desde el punto de vista de las cartas es el valor que tienen para describir los sentimientos humanos, lo cotidiano. Ese tipo de testimonios –aseguró el escritor- le dan una encarnadura humana central al personaje”. Interesado por los documentos y fuentes primarias, Elissalde estudió por más de 50 años la vida del general Juan Martín de Pueyrredón y de su entorno familiar, escribió el libro Los Pueyrredón, no pudo escapar al magnetismo de Prilidiano y con este trabajo de 164 páginas con rigor académico y pluma amena contribuye a conocer más en profundidad al destacado arquitecto recibido en la Ecòle de París.

“Para mí, es un orgullo presentar el libro en la casa donde Prilidiano pasó varios años durante su infancia. No podría haber lugar más adecuado para hacerla”.

ROBERTO L. ELISSALDE, autor de “Prilidiano íntimo”.

+ Roberto L. Elissalde también escribió los libros Historias Ignoradas de las Invasiones Inglesas y Diario de Buenos Aires 1810, entre otros, e incontables artículos académicos y periodísticos de opinión (La Prensa y La Nación) sobre nuestra historia, costumbres y medio ambiente. El Museo Pueyrredón está en Rivera Indarte 48, Acassuso. Entrada gratuita. Contacto e información: 4512-3129/3131, y en www.museopueyrredon.gob.ar

Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Ozeum