Las actividades se desarrollarán vía Zoom, con distinta carga horaria y a cargo de destacados docentes
El 3 de mayo, las Casas de la Cultura de San Isidro abren la inscripción para una serie de seminarios digitales que van desde cocina y escultura hasta teatro, collage y mucho más
Para sumarse pantalla de por medio, las Casas de la Cultura de San Isidro tienen preparada una serie de seminarios digitales que, desde mediados de mayo, recorrerán variadas disciplinas, como teatro, herramientas para desarrollar un plan de negocios, secretos de cocina, encuadernación, collage y escultura ¿La inscripción?, desde el tres de mayo y de un modo simple, por el sitio http://sanisidro.gob.ar/municipio/cultura/cursos-y-talleres
“Este año profundizamos la intensa propuesta online de 2020 con una oferta de más de un centenar de cursos virtuales, que ya está en marcha, para todos los gustos y edades, a la que ahora sumamos estos seminarios cortos pensados, muchos de ellos, con fines laborales, algo clave en los tiempos difíciles que atravesamos”.
ELEONORA JAUREGUIBERRY, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.

¿Empezamos por la cocina?, bien. Desde el 18 de mayo y en siete clases, “Pastas caseras y salsas” nos llevará por el mundo de los sorrentinos, los spaghetti y los capellettinis. Y de ahí, a un clásico de la gastronomía japonesa que se metió de lleno en paladar argentino, el sushi. Quince encuentros, a partir del 20 de mayo.
Por Zoom, como en todos los casos, irá “Los secretos del mundo del té”, que en cuatro clases, desde el 21 de mayo, nos enseñará los tipos de tés, sus colores y maridajes, cómo prepararlos, de qué manera armar catas y cartas, y no dejará de lado la siempre atractiva ceremonia japonesa del té.

¿Los vinos?, infaltables. Un seminario de cuatro clases (desde el 20 de mayo) que nos subirá a un recorrido por secos, rosados, blancos, tintos, dulces y espumantes, pasará por nuestras regiones vitivinícolas y nos enseñará el protocolo de guarda y cómo “casarlos” con distintos platos.
A partir del 18 de mayo y en nueve clases, “Cómo desarrollar un plan de negocio”, pensado sobre todo para emprendedores, aportará herramientas y conocimientos sobre viabilidad y rentabilidad, planes de negocio, planificación, organización, ejecución y control del proyecto, y más.

Para los amantes del arte, el “Taller de collage por módulos”, que a partir de una técnica sencilla nos llevará a realizar módulos de formas simples de replicarse en diferentes papeles y tamaños. Cuatro clases, desde el 20 de mayo. ¿Otra opción?, “Escultura en alambre”. Dos clases, el 18 de mayo y el 1 de junio, para hacer nuestro objeto o personaje.
Siempre en el terreno de la creación artística, al cabo de las cinco clases de “Encuadernación artesanal tradicional” saldremos con un cuaderno tradicional, cartoné, hardcover o de tapas duras hecho con nuestras manos. Una técnica que nos permitirá, ya fuera del curso, hacer también libretas, diarios, agendas, recetarios y libros de firmas. Inicia el 17 de mayo.
Por su parte, “Bitácora de viaje”, el 18 de mayo y el 1 de junio, será toda una exploración por las variadas posibilidades de la fabricación artesanal de un diario de viaje y travesías.

Para cerrar, “Teatro para adultos: El método de la acción”, que desde el 19 de mayo y en ocho clases trabajará distintas herramientas de actuación. La acción, el objetivo, los vínculos y mucho más para un taller que será un buen punto de partida para llegar a las tablas con la frente en alto.
“Son seminarios muy específicos, agrupados en tres áreas, cocina, arte y emprendimientos, que nos permiten refrescar nuestro calendario online, darle a los docentes un canal de expresión y seguir en contacto estrecho con nuestros vecinos con propuestas para distintos intereses, original y de gran calidad”.
LUCIANA HERNÁNDEZ, coordinadora de las Casas de Cultura de San Isidro.
SEMINARIOS VIRTUALES
“Pastas caseras y salsas”
Prof. Stefan Heindenreich
Inicio: 18 de mayo
Siete clases. Los martes, de 18.30 a 20 hs.
Características de las materias primas. Descripción y reconocimiento. Procesos y técnicas de tratamiento de las materias primas. Pastas largas al huevo (spaghetti/papardelle), pastas rellenas (sorrentinos/ravioles), pastas de color (capelletinis), ñoquis de papa rellenos y salsas varias.
Costo: $1800
“Sushi”
Prof. Stefan Heindenreich
Inicio: 20 de mayo
Quince clases. Los jueves, de 18 a 20 hs.
El objetivo de este curso es lograr que los participantes sean capaces de elaborar su propio sushi y cuenten con una base sólida de práctica en todas las etapas de su preparación, así como despertar su interés hacia esta práctica culinaria.
Costo: $1400 por mes.
“Los secretos del mundo del té”
Lic. Gonzalo Guillot
Inicio: 21 de mayo
Cuatro clases. Los viernes, de 10 a 11.30 hs.
Este seminario es el primer escalón al mundo del té. Los participantes aprenderán sobre los diferentes tipos de tés, sus colores (blanco, verdes, azules, amarillo, rojos, negros), como prepararlos de forma adecuada, su historia, sus valores y su cultura. Es un curso para principiantes y amantes del té que tengan ganas de descubrir y emprender este maravilloso viaje. El té y la cocina, como preparar recetas donde los distintos perfiles de tés serán ingredientes a utilizar. El té y sus maridajes. Como armar catas y cartas de tés. Ahondaremos sobre la ceremonia Japonesa del té – El té y su servicio.
Costo: $1400
“Descubriendo los aromas y sabores del vino”
Lic. Gonzalo Guillot
Inicio: 20 de mayo
Cuatro clases. Los jueves, de 19.30 a 21 hs.
Este seminario introductorio brindará las herramientas básicas para que los participantes puedan apreciar y descubrir las características y atributos de distintas uvas y los reconocimientos de los principales atributos de cada cepaje. Abordaremos temas relacionados al protocolo de servicio, guarda y maridajes, cómo se deben casar los vinos con distintos perfiles de platos. Conoceremos los distintos procesos de elaboración: vinos secos, vinos rosados, blancos, tintos, vinos dulces, método tradicional en la elaboración de espumantes, método charmat. El vino y la comida. Diferencias entre el Viejo Mundo y el Nuevo Mundo del vino. Regiones vitivinícolas argentinas. Cómo diseñar cartas y catas de vinos.
Costo $1400.
“Cómo desarrollar un plan de negocio”
Lic. Gonzalo Guillot
Inicio: 18 de mayo
Nueve clases. Los martes, de 19.30 a 21hs.
El objetivo principal de todo plan de negocio debe ser lograr una mayor eficiencia en la gestión emprendedora. Conocer la viabilidad y rentabilidad de un proyecto / de un negocio. Mediante un plan de negocio podemos identificar si nuestro proyecto / emprendimiento es viable y cuál va a ser la rentabilidad del mismo. Es un curso, dirigido especialmente a emprendedores, que brinda el conocimiento y las herramientas técnicas, económicas y financieras que todo emprendedor necesita conocer y aplicar durante los procesos de planificación, coordinación / organización, ejecución y control de su proyecto / negocio.
Costo: $2000
“Taller de collage por módulos”
Prof. Soledad Rivarola
Inicio: 20 de mayo
Cuatro clases. Los jueves, de 14 a 15.30 hs.
En este taller realizaremos varios módulos con alguna forma elegida sencilla que pueda replicarse en diferentes papeles y tamaños, puede estar inspirada en la naturaleza, o en la geometría simple. A partir de estos elementos, construiremos un collage logrando a través de la combinación, una forma final libre sobre un fondo. La técnica de collage, abordada desde una técnica simple y por repetición, puede ser aplicada también en estampados o diseños textiles.
Costo $1400
“Escultura en alambre”
Prof. Lilian Bonaguro
Dos clases. Martes 18 de mayo y 1 de junio, 14 a 16 hs.
Realización de un objeto o personaje a través de la utilización de alambre. Aprendizaje de la técnica para poder aplicar a diferentes propósitos.
Costo: $1200.
“Encuadernación artesanal tradicional”
Prof. Sofía Olischansky
Inicio: 17 de mayo.
Cinco clases. Los lunes, de 18 a 19.30 hs.
El objetivo del taller es la realización de un cuaderno tradicional, cartoné, hardcover, o de tapas duras. Se trata de una encuadernación que se llevará a cabo de manera completamente artesanal y que sirve para la confección de libretas, diarios, agendas, recetarios, libros de firmas y para la reencuadernación de libros, entre otros posibles usos.
Costo: $1500.
“Bitácora de viaje”
Prof. Sofía Olischansky
Dos clases. Martes 18 de mayo y 1 de junio, de 14 a 16 hs.
El objetivo del taller es la realización de una bitácora o diario de viaje. Se trata de una encuadernación muy característica del S XIX, que utilizaron viajeros como científicos, biólogos y distintos estudiosos, para registrar lo que veían en tierras desconocidas.
Costo: $1200
“Teatro para adultos: El método de la acción”
Prof. Fito Allende
Inicio: 19 de mayo.
Ocho clases. Los miércoles, de 18 a 19.30 hs.
Un taller intensivo y dinámico para conectarse con las herramientas y posibilidades de la actuación. Se trabajará en los siguientes puntos: El “objetivo”: significa lo que quiero lograr / La acción”: es lo que hago para conseguir lo que quiero / El desarrollo de los “vínculos” en el teatro que deben ser fuertes y son necesarios. Por último, para que un actor imagine deben estar muy claras las “circunstancias” en las cuales se desarrolla la escena. Para que haya creación deben estar claros cuales son los condicionantes.
Costo: $2000