Ciclo “El Bardo en las plazas”, de la Subsecretaría General de Cultura de San Isidro. Gratis
Entre la comedia y el drama, “Ojalá las paredes gritaran” puso anoche en el escenario de la Plaza Castiglia a un Hamlet millennial, en crisis y amante de la música electrónica
El ciclo gratuito “El Bardo en las plazas” continuó anoche con su recorrido por los espacios públicos y desembarcó en la Plaza Castiglia, San Isidro, con “Ojalá las paredes gritaran”, que entre el drama y la comedia puso en escena a un Hamlet millenniaL, amante del rap y la música electrónica, y en estado de crisis por la muerte de su padre.
“Estamos felices porque los vecinos siguen y disfrutan el ciclo, que comenzó el 22 de enero y seguirá hasta el 20 de marzo con una agenda al aire libre, gratuita y para todo público. El viernes y sábado próximos será el turno de Bicicine, junto al río, en Martínez, y en el Parque Público de Villa Adelina con dos películas ideales para compartir en familia”.
ELEONORA JAUREGUIBERRY, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.

Un festival que recorre todas las localidades con obras de Shakespeare (conocido también como El Bardo) en clave siglo XXI y para todas las edades, comenzó con “Romeo y Julieta de bolsillo”, en tono porteño, poético y divertido, siguió con arias de operas y anoche subió al escenario a Manu Fanego (Hamlet), Cecile Caillon (Gertrudis), José Luis Arias (Claudio), Gonzalo Urtizberea (Polonio), Pilar Boyle (Ofelia) y Tomás Melillo (Horacio).
“Es un gran desafío hacer esta obra, aggiornarla y ponerla en tono contemporáneo. Temas escritos por Shakespeare en el siglo XVI que siguen siendo actuales y que la sociedad todavía necesita escuchar, ver, aprender y pensar”,
MANU FANEGO.
Y lo hizo con un actor de San Isidro. “Muy contento de estar trabajando otra vez en mis pagos y ante mis vecinos con esta obra tan linda y lograda”, dijo Urtizberea, que hace unos años participó de este ciclo de verano y durante una década fue profesor de teatro en la Casa de la Juventud local.
Rap, un Hamlet de pantalón ajustado negro y tono de festivo. La mesa servida, copas de vino y un anuncio clave: un puesto vacante en la empresa familiar para este millennial descarriado. Pero la fiesta se va enrareciendo en medio de una familia disfuncional y una madre que grita ¡En qué me equivoqué!

“Desde temprano están poniendo alcohol a la gente que llega, toman la temperatura, entregan sillas por burbujas. Todo cuidado, está bárbaro. Además, hay que seguir aprovechando el teatro y el calorcito”, dijo a poco del inicio de la función Mariana Gómez, junto a sus hijos Sofía (10) y Martín (8).
Con un Hamlet que se mezcló entre el público y hasta se subió a un árbol para expresar su crisis, varias muertes y una obra de teatro dentro de otra obra de teatro, “Ojalá…” propuso una hora y media especialmente disfrutable para el público adolescente y adulto, entre interpelaciones y risas.

“No suelo ver teatro ni leí el libro, pero me divertí y me reí un montón”. “Me regusta la propuesta de ver teatro en la plaza, sobre todo después de un año casi sin salir”. Así definieron Camila Cofre (17) y Lucia Sandon (18), amigas llegadas de Martínez, cómo habían transitado esta experiencia teatral.
Bárbara Abuaf llegó a la plaza a pie y con un grupo de amigos de entre 25 y 30 años. “Fui a la primera función del ciclo y ésta también estuvo muy buena. Nos gusta ver teatro y se disfruta mucho, muchísimo más después del año que tuvimos. Un plan de verano genial -concluyó la joven-, muy recomendable”.
+ El ciclo sigue el viernes 12 de marzo con Bicicine y “Mi gran oportunidad”, en Pacheco y la costa, Martínez. Al día siguiente, “Paddington” en el Parque Público de Villa Adelina, José M. Moreno y Colombres. Ambas a las 21, con foodtrucks y acceso gratuito.
+ El sábado 13, a las 18.30 y en los jardines del Museo Pueyrredón (Rivera Indarte 48, Acassuso), “Sueño de una noche de verano”. Una mixtura de teatro, danza, música y humor. Gratis. La agenda completa del ciclo, en www.cultura.sanisidro.gob.ar