El concurso le permitirá a este quinteto de hip hop grabar un CD y un video clip, y subir a importantes escenarios
La música urbana tuvo su distinción anoche en el Teatro del Viejo Concejo, 9 de Julio 512, San Isidro, cuando el jurado del Premio San Isidro Te Escucha/Música. Nuevas Bandas (Vol.5) eligió ganador al potente The Magic Fingers, dejando atrás a Sunlid, Lola Boa, Ship! y Siluetas Del Pasado. Así, este quinteto de hip hop accederá, como parte del premio, a grabar su primer disco y video clip, y compartir escenarios con artistas consagrados en algunos de los eventos de la Secretaría de Cultura y Ciudad de San Isidro, responsable de esta convocatoria dirigida a bandas y solistas locales y emergentes, y que este año contó con 55 inscriptos.
“San Isidro tiene tres premios al trabajo artístico dirigidos a la música, las artes visuales y la literatura. Los tres son muy queridos porque nuestro trabajo es acompañar a nuestra gente y los tres fueron diseñados para artistas consagrados pero también para artistas en formación y que están en un momento de sus carreras que necesitan apoyo técnico, abrir sus alas y despegar”.
ELEONORA JAUREGUIBERRY, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.
Un jurado integrado este año por Carca (bajista y multiinstrumentista de Babasónicos, destacada carrera solista y colaboraciones con Melero, Sr. Flavio de los Fabulosos Cadillacs y Attaque 77), Martín Rea (manager, programador y productor de varios festivales) y Martina Soto Pose (conductora de Rock & Pop Music por la Rock & Pop, ex CQC y con vasta experiencia en radio y tv).
Soto Pose habló de una final que, en líneas generales, le resultó de un nivel muy profesional y con un abanico de géneros, estilos y personalidades muy interesante, lo que hizo que el jurado no pudiera fallar en forma unánime.
“The Magic Fingers fue una de las propuestas más ajustadas, muy actual, con un cantante que me hizo pensar mucho en Wos por esa voz rapeada y músicos súper talentosos, en especial el bajista que es una bestia. Una banda con mucha proyección, atenta a las tendencias musicales y a los sonidos urbanos que son los que están pisando hoy más fuerte, sobre todo en la juventud”.
MARTINA SOTO POSE, jurado de San Isidro Te Escucha.

“Sorpresa y felicidad, eso sentimos. Siempre nos dijimos vamos a perder y si ganamos, mejor. La idea fue venir al concurso y disfrutar. La banda se formó en 2018, tuvo un parate por la pandemia, hicimos algo en 2021 y en 2022 arrancamos con todo. Soy de San Isidro, vivo a 15 cuadras del teatro, me crie acá y haber tocado en este escenario es hermoso”.
DAVID PEREIRA, (24) cantante y letrista de The Magic Fingers.
Una banda de amigos, como la definió su líder, que completan Rodrigo Ferreyra y Mitsu Kikuchi (guitarras), Santiago Díaz (bajo), y Gerson Mansilla (batería), que arrasó con un potente hip hop con destellos de funk, soul, rock y hard rock, y tuvo un gran despliegue y seguridad sobre el escenario.
Todos de entre 21 y 30 años, y con la música urbana a flor de piel. “Tratamos de escribir desde lo que sentimos y vivimos, y eso que nos pasa suele coincidir con lo que les pasa a muchos chicos. Hay una conexión empática. El amor y el desamor, la frustración, los sueños por cumplir, lo complicada que muchas veces se vuelve la vida. Pero también tenemos canciones alegres, para bailar y divertirse. Nos gusta dejar un mensaje de que se puede y que siempre hay una luz aunque sea la noche más oscura”, contó David.
Por su parte, Martín Rea dijo eligió The Magic Fingers por el vivo y su sintonía con lo que está pasando hoy en la escena musical. También destacó el cuidado en la producción y la importancia de los premios del concurso.
“Sigo este certamen desde su inicio y hasta he programado a bandas ganadoras en los festivales Ciudad y Provincia Emergente. Sin duda, la oportunidad de grabar y participar de eventos en vivo y masivos es algo con lo que sueña la inmensa mayoría de los artistas”.
MARTÍN REA, jurado de San Isidro Te Escucha.
+ San Isidro Te Escucha tiene la coordinación de Esteban Cavanna, director de Juventud de San Isidro, la producción de Gustavo Amann, está dirigido a grupos y/o solistas sin límite de edad y exige como requisitos que las bandas tengan al menos un miembro con residencia en San Isidro y no haber publicado más de siete singles o una obra completa, tanto en formato físico como digital, ya que los mismos se consideran como álbum.